¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa fundación de una ciudad no pasa desapercibida para nadie, y menos para los santiagueños. Cada mes de julio la provincia empieza a vivir un clima distinto. Fue fundada un 25 de julio y ya sabemos que el elemento cultural más identitario para los santiagueños es el folklore. Por eso, en estas fechas se desarrolla la tradicional Marcha de los Bombos.
No es una simple peregrinación por las calles de la provincia, la Marcha de los Bombos tiene toda una preparación. Es una festividad con una participación masiva. La noche previa a los festejos, las peñas folklóricas realizan una vigilia. La misma empieza en el patio de tierra del “Indio” Froilán González, un artesano de bombos muy reconocido en Santiago.
Los bombos lagüeros son los más utilizados: se llaman así porque aseguran que el sonido que emiten puede ser escuchado a leguas de distancia. Cuando la Marcha de los Bombos da sus primeros pasos, las calles de la provincia se llenan de bombistas. El ritmo de la marcha lo impone la chacarera.
La Marcha de los Bombos no solo se desarrolla en la capital de Santiago del Estero, también llega a la ciudad de La Banda. Esta es denominada como “Cuna de poetas y cantores”. El folklore es la representación musical de la cultura santiagueña. Por eso también hay reconocimientos y homenajes a los santos del pueblo. La festividad se distribuye en columnas que recorren en dirección a los cuatro puntos cardinales.
El punto de llegada de la Marcha de los Bombos es el Parque San Francisco, un lugar preparado con una feria de artesanos y donde se desarrolla siempre un completo programa artístico con mucha danza y folklore. En este festival, cada santiagueño encuentra en la canción “Añoranzas” un himno que los representa y presenta como la Madre de las Ciudades.
Fecha de Publicación: 25/07/2020
El orgullo es disidente y cordobés
La que es parte del rock: la peperina
Santos Difuntos, una tradición distinta en Jujuy
El Día del Sánguche de Milanesa, solo en Tucumán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAdrian muy buena nota, en realidad quise calificarte con 5 (cinco) estrellas y no lo puedo arreglar. Excelente historia de nuestro pais. Felicitaciones!!!
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades