clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Tradiciones La magia del vermut

La magia del vermut

Tradición alguna vez abandonada y recientemente recuperada, la hora del vermut es un clásico que acompaña a los argentinos. ¿Lo preferís por la mañana o por la tarde?

Tradiciones
La magia del vermut

Si te pedís un vermut, no va a faltar el que te diga que es “de viejo”. Ignoralos, no entienden nada. El vermut es de esas bebidas que crean momentos perfectos, en soledad o en compañía. Que llegan para alegrarte el alma. El vermut tiene la capacidad de hacer que la vida sea un poquito mejor. ¿Te parece mucho decir de un simple licor? Puede ser. Pero, en este caso, es absolutamente cierto.

La hora del vermut, para los abuelos, era antes del mediodía. Entre las 11 y las 13. Porque la función de esa bebida es la de funcionar como un aperitivo: acompañado de unas aceitunas, unas papas fritas o alguna otra cosa para “picar”, sirve para abrir el apetito y esperar la comida como más ganas.

Quien no guste de beber tan temprano, también puede pasar esa misma tradición para la tarde: diría que a las 19 es el momento ideal para un vermucito. Y me dan la razón las muchas vermuterías que se multiplican por todos lados y, alrededor de esa hora, están en su momento alto de concurrencia.

Mucha de la magia del vermut viene, justamente, de esos instantes que se crean en torno al ritual. Ya sea en casa o en el bar, es el momento de frenar, relajar y disfrutar. Es la belleza de las tradiciones, abandonadas en algún momento, y retomadas para fortuna de las nuevas generaciones.

El vermut es más maravilloso si no se toma en exceso. No existe tal cosa como “emborracharse con vermut”. No porque no sea posible, sino porque no es el objetivo. Un vermut, a lo sumo dos, son más que suficientes para disfrutarlo en su medida justa. Y después seguir con alguna otra bebida, claro que sí. Pero, si hay borrachera, no podremos echarle la culpa al vermut.

¿Cómo se toma el vermut?

Como en toda tradición, hay posturas contrapuestas respecto a este punto. Así como existen los defensores del mate dulce y los fundamentalistas del mate amargo, el vermut también tiene de los suyos. Hay quien dice que se toma con hielo y una rodajita de naranja, como lo consumen en España. 

En la Argentina, en cambio, lo preferimos con soda. Porque díganme si el sifón no viene a darle su toque mágico también. Un chorrito basta, junto con el hielo y, quizás, una rodaja de limón. Están los que le agregan una aceituna también. 

Y, por supuesto, también forma parte de algunos tragos clásicos. 

3 tragos con vermut 

Fuera de la hora habitual del vermut, también es válido consumirlo como parte de algún cóctel. Estos son algunos de los más populares.

 

1. Americano

Ingredientes:

  • 50 mililitros de Campari
  • 50 mililitros de vermut rosso
  • Un golpe de soda
  • Una rodaja de naranja
  • Hielo

 

Colocar varios hielos en un vaso de trago largo, agregar las medidas de Campari y vermut rojo, y un golpe de soda. Con cuchara larga, remover la mezcla con suavidad y decorar con una rodaja de naranja.

 

2. Negroni

Ingredientes:

  • 30 ml de Campari
  • 30 ml de vermut rosso
  • 30 ml de gin
  • Una rodaja de naranja
  • Hielo

 

Verter en un vaso bajo con hielo el Campari, el vermut y el gin. Revolver suavemente. Decorar con una rodaja de naranja.

 

3. Ferroviario

Ingredientes:

  • 1 parte de fernet
  • 3 partes de soda
  • 1 parte de vermut rosso
  • 1 dash de jugo de limón
  • Hielo

 

Verter los ingredientes en un vaso de trago largo con hielo, mezclar suavemente y disfrutar.



Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 26/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Vermut ¿Tomamos un vermut?
Campari ¿Sabías que el color rojo del Campari viene de un insecto?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades