clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Tradiciones La magia de Cafayate y su serenata

La magia de Cafayate y su serenata

Se trata de uno de los festivales folclóricos más importante del país que se realiza todos los años en el corazón de los Valles Calchaquíes.

Tradiciones
Serenata de Cayafate

La Serenata de Cayafate es una de las fechas más importantes en la provincia de Salta. En esta bella ciudad, dueña de paisajes imponentes, se festeja lo más puro de las tradiciones de la región. En esta nota compartimos todo lo que necesitas saber sobre este importante evento que se realiza todos los años durante el mes de febrero y que llena de alegría y color a los Valles Calchaquíes.

Enclavado en los Valles Calchaquíes, Cafayate se erige como una zona vitivinicola por su basta producción de vinos de altura. Una industria que lleva años en la zona, ayudada de un clima propicio para su desarrollo. Y, si el buen vino no puede faltar en las mesas cafayeteñas, la buena música tampoco. La historia del origen del festival folclórico se remonta a año 1974, como homenaje a un recuerdo de antiguas serenatas y de viejos cantores.

Los conocidos recorridos denominados “la ruta del vino” son populares dentro de la magía turistica que ofrece esta ciudad a sus visitantes. Pero la Serenata, brinda un espectáculo musical que ha trascendido las fronteras de la provincia y en la actualidad forma parte de la oferta turística salteña para quienes deseen recorrer este pequeño pero adorable poblado.

En sus inicios, la Serenata surgió como una idea del bodeguero Arnaldo Etchart que, entre charlas de amigos, buscaba, a través de la música que evoca serenatas románticas y guitarreadas, rendir un homenaje a los obreros y obreras de la vid. Una mezcla entre vino, cultura, melodías que ya se veía en las prácticas sociales de los habitantes de la ciudad. Esto fue configurando un encuentro que intentaba agasajar las largas jornadas laborales de los trabajadores.

Los relatos de aquellos que presenciaron las primeras reuniones dan cuenta de la fraternidad y la hospitalidad que emanaban de estas serenatas, que aglomeraban guitarristas, bandoneonistas y copleros de la zona. El escenario elegido para esta convocatoria se ubicó en un terreno frente a la esquina de la Plaza Principal, que fue bautizado como escenario Payo Solá, en homenaje al bandeononista de los carnavales salteños.

Con el pasar de los años, esta festividad se extendió a todo el pueblo, y lo hizo participe de uno de los eventos más concurridos en Salta. Cuando la Serenata paso a ser parte del patrimonio cultural y con el reconocimiento del Gobierno, se fue expandiendo hacia otros rincones del país, y pasó a formar parte de los festivales más importantes a nivel nacional. Reconocidos personajes del folclore pasaron por estos escenario: César Perdiguero, Jaime Dávalos, Eduardo Falú, Cuchi Leguizamón y Manuel J. Castilla.

Este festival permitió potenciar el desarrollo del sector hotelero, gastronómico, y la venta de artesanías locales que potencian el recurso turístico de la provincia, plagada de hermosos paisajes. En la última edición 2020 de este festival, participaron 9 mil personas con las presentaciones de los Tekis, quienes abrieron el festival, Sergio Galleguilo y el Chaqueño Palavecino.

Sin duda, este festival invita a los amantes del folclore y el buen vino a adentrarse en este mágico mundo que entremezcla sus viñedos con lo más puro de las tradiciones. Cafayate es fiesta, es alegría y, sobre todo, es compartir. Una de las celebraciones más estacadas del calendario cultural salteño que ha logrado posicionarse en todo el país y que cada año espera con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran venir a disfrutar.

Fecha de Publicación: 03/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cafayate Cafayate, la ruta del vino y la aventura
Festival-del-Poncho Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades