¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Una importante Fiesta Nacional para homenajear a los productores de leche se hace todos los años en Totoras, Santa Fe. El encuentro cuenta con ceremonia religiosa, espectáculos, concurso de quesos y numerosas exposiciones. Llegan hasta la fiesta delegaciones de distintas localidades del país y como atracción final está la elección de la Reina de la Leche, un espectáculo artístico y fuegos artificiales.
La Fiesta Nacional de la Leche ofrece una completa agenda de actividades: seminarios de capacitación para productores, talleres para veterinarios ciclo de conferencias en lechería con reconocidos profesionales. Así como talleres de cocina en vivo, concurso de quesos artesanales de pymes de la región y degustaciones de quesos. También se exponen alternativas como cría de porcinos, apicultura, cunicultura, industrias lácteas e industrias metalúrgicas.
Desde su inauguración en el año 1966 asisten, en cada edición, más delegaciones de distintas localidades de Argentina para mostrar las últimas novedades del sector. Esto muestra que la fiesta de la leche ha ido ganando en visitantes y en calidad en cuanto a los eventos ofrecidos. El festival cuenta hoy con un programa de actividades variado y para toda la familia. Unión Fútbol Club sigue siendo el lugar donde se desarrolla la fiesta, en un predio de dimensiones acordes para la instalación del escenario principal. Hay también stands empresariales, artesanales y gastronómicos, un acceso cómodo y un espacio ideal para albergar los casi 5000 visitantes de origen y de otras localidades.
Parte de la agenda de la celebración está dirigida a productores, técnicos, comerciantes, docentes y autoridades estatales. Es por ello que los organizadores ofrecen numerosos encuentros: seminarios de capacitación dictados por reconocidos profesionales; talleres de veterinarios; clases magistrales; degustación de quesos; charlas sobre asociativismo para pequeñas y medianas empresas, entre otros
En las últimas ediciones se ha sumado la Fiesta del Queso Azul, declarada de interés turístico por parte de la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe. El Concurso de Quesos es el punto más novedoso del evento, cuyo fin es crear un espacio de encuentro anual que permita intercambiar información y mejorar la calidad de los productos.
Otra buena parte del programa se vincula con la música y la danza. Por el escenario del festival han pasado artistas musicales de la talla de Alejandro Lerner, Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Huayra, el dúo Pimpinela, Daniel Torres, entre otros. El humor estuvo a cargo en varias oportunidades de Miguel Ángel Cherutti y Carlos Sánchez. La danza tampoco está ausente. El ballet Municipal de Totoras y el de la localidad de Correas son algunos de los que recurrentemente se hacen presentes en la fiesta. Todo ello sin olvidar la elección de la Reina Nacional de la Leche, en donde las participantes realizan diferentes pasadas por el escenario hasta que en los últimos días se elige a la ganadora.
El cierre está a cargo de la comisión organizadora y de las autoridades municipales. Se nombra a los ganadores de los concursos de quesos y de la reina. Por último, después del cierre oficial de la exposición de los distintos stands, el público, los artistas y los organizadores disfrutan de un espectáculo de fuegos artificiales que despiden la presente edición y, a su vez, preanuncia un buen augurio para la próxima.
El pueblo de Totoras, está a solo 50 kilómetros de Rosario. Se llega hasta él por la ruta nacional número 34. Fundado en 1875, la producción ganadera y agrícola domina la escena económica de Totoras desde entonces.
Fecha de Publicación: 02/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La miel es una fiesta
El fin de la monarquía
San Cristóbal: maestros del caballo
En el norte santafesino, el año arranca a puro festival
¡Feliz aniversario, Eduardo Castex!
Chubut celebra los 155 años de la fundación de Rawson
De paraje a capital: la ciudad de Neuquén está de festejo
Feliz cumple al santo más sabio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades