La provincia de Corrientes es tierra de fe, de todas las clases y colores. Hay peregrinaciones multitudinarias, como a la Virgen de Itatí. Hay santos y santas canonizadas, con sus papeles en regla, y también están los otros. Los queridos y populares, pero que se olvidaron de pasar a registrarse por la Iglesia Católica. ¿Quiénes son? El famoso Gauchito Gil, San La Muerte, Antonio María, Gaucho Lera (Olegario Álvarez), Camba Palito, La Pilarcita y muchos más.
La popularidad de estos santos paganos va en ascenso en suelo correntino. Una clara demostración es lo que sucede en las santerías de la capital de Corrientes. Tiempo atrás, los artículos más vendidos por estos negocios pertenecían en su mayoría a la religión católica. Los productos dedicados a cultos clandestinos o paganos solo se comercializaban de manera escondida. ¿Y hoy? Hoy los que la rompen en ventas son los santos Nac & Pop.
Un ejemplo claro es la devoción a San La Muerte, donde su comercialización se duplicó en los diferentes comercios. Lo que antes se pedía en voz baja y con vergüenza, en los últimos años se compra con normalidad, como si fuera cualquier santo católico.
Top of holy influencers
La guerra de santos correntinos hace rato está declarada. La Iglesia Católica hace lo que puede, pero los patronos de cabecera ya no son elegidos por ser de una u otra religión, sino por su devoción popular. Estos son algunos de los más populares y más paganos en la tierra del taragui.
1. Gauchito Gil: Cada 8 de enero, unos 300 mil seguidores con banderas y vestimentas de color rojo se congregan para honrar a este santo milagroso. El bandolero mercedeño no es exclusivo de Corrientes, pero tiene su santuario principal a la vera de la Ruta 124.
2. San La Muerte: Santo famoso en toda América Latina, en Corrientes es conocido por ayudar a conseguir trabajo o no perderlo. Hallar cosas perdidas, obtener el amor de alguien, o simplemente vengarse.
3. Antonio María: Se trata del santo sanador de los Esteros del Iberá. En su santuario se exhibe una gran Cruz pintada de celeste por ser un fervoroso militante del Partido Liberal. Allí, se congregan los devotos para rezar una oración o solicitarle su milagrosa intercesión.
4. La Pilarcita: Más conocida como “la niña santa”, La Pilarcita fue una niña que cien años atrás perdió trágicamente la vida. A partir de ese día, se convirtió en centro de devoción del pueblo correntino. Cintas y banderas, una vela y una muñeca se utilizan para venerarla. Llegar a su santuario no es tarea fácil. Hay que recorrer cerca de 250 kilómetros desde la capital correntina e internarse en el departamento de Concepción. Son 22 kilómetros de traqueteos, hasta llegar a una construcción precaria y antigua. Allí está el santuario de La Pilarcita.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bazán Frías: ¿delincuente, justiciero o santo?
Santa Gilda
Misionero y argentino por elección. Profesor de Historia (UBA), aficionado a la astronomía y a la ciencia ficción. Soy docente en el nivel medio y superior, pero antes fui maestro heladero, librero, administrativo, encuestador, mozo y hasta repartidor de películas de VHS. Mi pasión es escribir. Tengo unos cuantos cuentos y unas cuantas historias para contar. Como dicen por mi zona, solo “entre, pase y pregunte”.