clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Tradiciones La fiesta que homenajea a dos caballos

La fiesta que homenajea a dos caballos

En 1925, los caballos Gato y Mancha unieron Buenos Aires con Nueva York. En honor a ellos, en Chubut se realiza una fiesta popular.

Tradiciones
 Fiesta Regional de Gato y Mancha

En la provincia del Chubut se han contabilizado, en el último registro oficial de la Secretaría de Cultura, más de 80 fiestas populares, entre fiestas nacionales, provinciales, regionales, eventos culturales artísticos y carnavales, aunque su dinámica actualización podría elevar el número de celebraciones a más de cien en cualquier momento.

Algunas de las fiestas tienen décadas de realización y otras se fueron sumando al calendario durante los últimos años. Uno de estos ejemplos es el de la Fiesta Regional de Gato y Mancha, un evento que cada año se lleva a cabo en la localidad de Alto Río Senguer, que se realiza en enero de cada año.

La de este 2020 fue la décima edición y, al igual que las celebraciones que se realizan cada verano a lo largo y a lo ancho del territorio chubutense, va creciendo en el número de turistas que presencian la celebración, no solo de localidades vecinas, sino también convirtiéndose en un punto de encuentro de turistas que llegan en masa a las ciudades anfitrionas de las fiestas y que hasta hacen un "tour" de fiestas populares que se realizan en la región.

La Fiesta Regional de Gato y Mancha dura un fin de semana, generalmente es el primero de enero. Durante su desarrollo, se hace la tradicional inauguración oficial, con la presencia de autoridades provinciales que además anuncian obras para la localidad y aportes económicos para instituciones.

Además, la peña de la fiesta recibe en su escenario a distintos artistas que llevan su música hacia Alto Río Senguer, con el gran cierre del Baile del Festival. Por otro lado, se lleva a cabo el clásico desafío de tropillas en gurupa surera y en bastos con encimera donde se reparten jugosos premios en efectivo.

Para quien no conoce, Alto Río Senguer es una pequeña localidad ubicada al sudoeste de Chubut, sobre la vieja traza de la Ruta 40. Su origen está en el vocablo tehuelche Sengel o Singer y significa "vado", lugar donde se vadeaba el río que hoy lleva el nombre del vado: Senguer.

Además de ser un pueblo pintoresco, es la puerta de acceso a los lagos Fontana y La Plata. Aquel lleva el nombre del primer gobernador del Territorio Nacional de Chubut, Luis Jorge Fontana, quien avistó el espejo de agua en la expedición de "Los Rifleros". El segundo fue descubierto por los exploradores Eduardo Botello y Antonio Steinfeld en 1890 tras seguir el curso del río Unión. Lo quisieron llamar Moreno en homenaje al Perito, pero Moreno no lo aceptó. Entonces se llamó La Plata en homenaje al museo de la ciudad de las diagonales, que les encomendó la exploración.

¿Por qué Gato y Mancha?

El fiesta se hace en homenaje a dos caballos: Gato y Mancha. En la década del 20 unieron Buenos Aires con Nueva York, logrando dos récords: de distancia y de altura, ya que recorrieron más de 21 mil kilómetros entre ambas ciudades y alcanzaron los 5900 metros sobre el nivel del mar en el paso El Cóndor, entre Potosí y Challapata, en Bolivia.

El viaje, que inició el 24 de abril de 1925, se desarrolló en 504 etapas con un promedio de 46,2 kilómetros por día. El 28 de septiembre de 1928, llegaron a Nueva York.

Al inicio de la travesía, Gato y Mancha tenían 16 y 15 años, respectivamente, y habían sido adquiridos por Emilio Solanet al cacique tehuelche Liempichún. El primero era de pelaje gateado, mientras que el otro de pelaje overo.

Gato y Mancha murieron en 1944 y 1947, respectivamente, y se encuentran embalsamados, en exposición en el Museo de Transportes del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo" de Luján.

85 años después, en la provincia del Chubut, se comenzó a homenajear a los dos equinos que, criados en la inhóspita Patagonia, unieron las tres Américas.

Fecha de Publicación: 16/05/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Península Mitre Llegar hasta el fin del mundo a caballo
 Exposición Rural Histórico: un año sin la Rural

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades