¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn Colonia Aurora, provincia de Misiones, todos los años se realiza la Fiesta Provincial del Ananá. Será el sábado 22 de febrero en honor a uno de sus principales frutos. La ciudad de Aurora es cuna del ananá. Ubicada en el límite con la República Federativa del Brasil, la localidad es el principal productor argentino. Una de las razones de ello es que la cálida región es ideal para su cultivo. Esto es debido a que el ananá es un fruto tropical que no tolera heladas.
La nueva edición de la Fiesta Provincial del Ananá viene este año con una variada propuesta. En el evento habrá degustación de productos típicos, almuerzo, elección de reina y espectáculos en vivo.
El acto inaugural comenzará a partir de las 10, en el Salón “Río de la Plata” de la Capital del Ananá. Contará con la presencia de productores y artistas locales. Al mediodía se realizará un gran almuerzo familiar. Posteriormente, desde las 14, se llevará adelante la elección del Rey y la Reina Kids. En la selección participarán niños de hasta 9 años en un verdadero marco festivo con entrada libre y gratuita.
Más tarde, a partir de las 21, se llevará a cabo la elección de la Reina provincial del Ananá. El cierre se hará a pura música, a cargo del músico Jorge Ratoski y la participación de DJ invitados.
Colonia Aurora es un lugar turístico que ofrece producciones agrícolas sustentables. ¡Del colono directo a la mesa! Sus plantaciones son totalmente naturales, sin ningún tipo de agroquímicos que altere las propiedades de la fruta. De esta manera, se consigue un ananá con un sabor dulce y original. Según los productores locales, crece solo, como todo lo que se planta en Misiones. Su cultivo no demanda mucha mano de obra, ni requiere demasiados cuidados. “No es una planta que necesita tanta agua, como para instalar un sistema de riego, las mismas lluvias suelen ser suficientes. El principal cuidado es cubrirlas del sol, limpiarlas y pulverizarlas”, explica Carlos Muller, productor de la zona.
Fecha de Publicación: 18/02/2020
Chaku, una tradición ancestral sustentable
El Kuranto, ¿qué tanto sabes de él?
¿Cuáles son las pizzas más pedidas en Argentina?
Misiones también baila al ritmo del Carnaval
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades