clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Tradiciones La Fiesta Nacional de la Agricultura será virtual

La Fiesta Nacional de la Agricultura será virtual

Por primera vez en la historia, el gran evento de agricultura que organiza la ciudad de Esperanza será en modalidad online.

Tradiciones
La Fiesta Nacional de la Agricultura

Las circunstancias que tanto cambiaron al mundo entero en este 2020 llevaron a la hermosa ciudad santafesina de Esperanza a tomar una decisión inédita. Por primera vez, su principal evento, que convoca a decenas de miles todos los años, se realizará en modalidad virtual. Estamos hablando de la tradicional Fiesta Nacional de la Agricultura.

La intendenta Ana Meiners y la secretaria de Cultura municipal, Adriana Robledo, presentaron en sociedad a esta novedosa edición número 76. Las mandatarias anticiparon que, pese a la distancia que implica la modalidad, el evento no dejará de tener todos los condimentos de una gran fiesta nacional. Es decir que habrá concursos, actuaciones en vivo, elección de Reina y presentaciones de de emprendimientos locales y regionales. La celebración será transmitida vía streaming desde el Salón Blanco, escenario emblema de esta localidad. La idea de los organizadores es que la fiesta luzca como ha sido siempre: desde un escenario. Pero, esta vez, a través de una pantalla.

En principio, se piensa transmitir la fiesta el día sábado 12 de septiembre. Pero, al respecto, las autoridades esperancinas afirman que quieren ser muy cautelosas respecto de cómo avancen o no los contagios de coronavirus hasta esa fecha.

Uno de los desafíos más grandes va a ser adaptar los contenidos a un programa breve de no más de tres horas en línea.

Sede de muchas fiestas nacionales, provinciales y regionales, Esperanza siempre fue pionera en grandes eventos. Una vez más, en esta ocasión pueden ser quienes marquen el rumbo. No trascendieron aún otras fiestas nacionales bajo modalidad virtual.

Toda una fiesta nacional

Normalmente, la fiesta de la Agricultura dura tres días, en la primera quincena de septiembre. Tiene por objetivo rendir homenaje a los productores y trabajadores locales de la agricultura y reivindicar la cultura del trabajo de los primeros colonos de la ciudad santafesina de Esperanza. 

Ligada a la historia de la primera colonia agrícola organizada del país, allá por 1856, esta celebración invita a compartir en nuestros días el espíritu de progreso y esfuerzo de aquellos inmigrantes con espectáculos de canto y danza de primer nivel, muestras artísticas, propuestas gastronómicas y una importante exposición agrícola de la que participan productores de distintos puntos del país.

La tradicional muestra del sector contempla la exhibición de maquinaria especializada, seminarios y jornadas de capacitación en las que se discute acerca de la problemática del sector y sobre los nuevos avances tecnológicos y las tendencias que surgen en el mundo de la agricultura.

El evento, que se ha celebrado de manera ininterrumpida en Esperanza desde el año 1944, obtuvo en 1979 la categoría de Fiesta Nacional a modo de reconocimiento a la labor de sus primeros colonos y a las de sus descendientes, que de generación en generación se han venido transmitiendo hasta hoy los valores que constituyen el eslabón fundamental para la construcción, desarrollo, arraigo y crecimiento de una nación.

En paralelo con la celebración, el día 8 de septiembre se conmemora el Día del Agricultor, por lo que se realizan actos litúrgicos y conmemorativos en varios sectores de la ciudad. Se trata de un tributo a la historia de Esperanza y a los inmigrantes que desde su creación trabajaron la agricultura, y también de un homenaje al día del natalicio de la Virgen María.

Fecha de Publicación: 03/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fiesta-Nac-del-chamame-29 Prevén una multiplicidad de actividades culturales para celebrar la 29° Fiesta Nacional del Chamamé
La miel es una fiesta La miel es una fiesta

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades