¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
La tendencia de los últimos años, que fue corriendo un par de meses la tradicional Fiesta Nacional del Zapallo de Ceres, podría decantar en que la pandemia de coronavirus no arruine uno de los encuentros más importantes del interior santafesino.
Históricamente, la gran celebración del zapallo que, en Ceres, reúne a miles de personas de todos lados, se desarrollaba en esta localidad de 25 mil habitantes en el mes de junio. Pero distintas cuestiones, más relacionadas con lo político o burocrático que con otra cosa, la fueron corriendo. Primero para julio y ya el año pasado se realizó en agosto.
La verdad es que, si fuera en junio, como tradicionalmente se hacía, ya deberíamos estar hablando de que el COVID-19 habría forzado su suspensión, con todo lo que eso implica. Decenas de familias del norte de Santa Fe trabajan muchos meses para que este encuentro se pueda realizar todos los años.
La sede de la Fiesta viene siendo el Club Central Argentino Olímpico, una institución de casi 60 años en la que se juega futbol y básquet y que reúne semana a semana a la familia de Ceres. Desde hace algunos años, la celebración se lleva a cabo de manera conjunta con la Muestra Interprovincial de Ganadería, Artesanos y Microemprendimientos, que expone toda la capacidad de trabajo de los distintos sectores productivos y culturales de la región.
Con la excusa de exaltar un cultivo muy noble y rico en infinidad de propiedades, lo que esta región santafesina termina haciendo, todos los años, es homenajear a los productores de la zona, que siempre buscan innovar en su labor para la comunidad. Espectáculos folclóricos, con academias y grupos locales y zonales, shows humorísticos, un almuerzo tradicional, ballets de danza, un desfile de modas y exposiciones de productos agropecuarios de la zona son algunos de los atractivos que ofrece.
En el marco de los festejos, se lleva a cabo la jura de equinos y vacunos de raza de carne, la muestra con jura de vacunos de raza lechera y el remate de hacienda. También tienen lugar actividades recreativas tradicionales como el juego de la herradura.
A lo largo de las jornadas de fiesta, se pueden recorrer distintos puestos de stand, patios de comidas, y disfrutar de juegos para los niños, recreación para la gente de distintas edades, presentaciones del taller de folklore, bailes de distintas escuelas de danzas de la localidad y pueblos vecinos, distintos artistas de nivel provincial y nacional y, finalmente, la elección de la Reina del Zapallo. La particularidad de este reinado es que, al finalizar, la soberana debe aprender a bailar folklore y se compromete con un proyecto local.
La celebración concluye con una jornada temática, por lo general destinada a ensalzar nuestras tradiciones, con la actuación de guitarreros u otras figuras destacadas del folclore nacional.
Considerada Capital Nacional del Zapallo por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, Ceres es una ciudad del departamento de San Cristóbal, en el noroeste de la provincia de Santa Fe. Fue fundada el 1° de julio de 1892 por la Sociedad Anónima Colonizadora Argentina, que ya se había establecido en la zona cuatro años antes. Su nombre rinde homenaje a la diosa romana de la agricultura.
Antes de la invasión europeo-criolla, estas tierras estaban habitadas por los pueblos originarios conocidos como Tobas, Mocovíes, Abipones y Mepenes.
Desde el comienzo, la capital del zapallo fue una colonia dedicada a los sembrados, ya que sus pobladores eran agricultores que llegaban con enseres agrícolas y ganado. Si bien en los últimos años el crecimiento del cultivo de la soja fue exponencial, la producción de una amplia variedad de zapallos sigue siendo primordial en esta localidad.
Fecha de Publicación: 19/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Fiesta de la Vendimia: otra vez, desde casa
Un aniversario atípico en la capital pampeana
Una Villa infinita y cautivante celebra sus 88 años
El cumpleaños que festejan más personas
Godoy Cruz cumple años, y no es el equipo de fútbol
¿Qué pasará con todas las fiestas?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades