clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Tradiciones La fiesta del Señor de los Milagros de Mailín

La fiesta del Señor de los Milagros de Mailín

La fiesta popular santiagueña reúne a miles de personas en Mailín.

Tradiciones
La fiesta del Señor de los Milagros de Mailín

La Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín es una tradicional celebración que se realiza en la localidad de Mailín, departamento Avellaneda de Santiago del Estero. Todos los años, los santiagueños movilizados por la fe visitan el lugar en el mes de mayo, donde además disfrutan de la gastronomía que ofrece el pueblo en esa época del año. 

Esta fiesta es una de las celebraciones religiosas considerada la más importante del norte del país, donde sus fieles se acercan al santuario, el cual ha sido declarado como Monumento Histórico Nacional. Sus lugareños viven esos días de festividad con mucha intensidad, trabajo y prosperidad y. por sobre todo. con mucha fe. 


Historia 

Respecto al vocablo “Mailín”, en esa localidad sostienen que proviene de los nombres de las tribus indígenas que poblaron esa zona. En cuanto a la cruz que veneran sus habitantes, se trata de un hallazgo que denominaron como “Señor Forastero” y data del último tercio del siglo XVIII. La historia cuenta que la cruz fue encontrada por un anciano llamado Juan Serrano, capataz de José de la Cruz Herrera, quien había sido propietario de estos terrenos en aquellos tiempos. 

Por su parte, Serrano habría afirmado que, por las noches, aparecía una luz radiante al pie de un árbol ubicado cerca de donde actualmente se encuentra el santuario. Atraído por la curiosidad se acercó al lugar para observar más de cerca sobre de qué se trataba, y encontró que aquella luz alumbraba una cruz.

Serrano intentó trasladarla, pero no pudo moverla del lugar. Le comentó sobre el descubrimiento a unos lugareños, los cuales fueron hacia allí para ayudarlo a mover la cruz de ese lugar, pero tampoco lo lograron. Entonces, decidieron construir una capilla provisoria y rendirle culto a la sagrada imagen. Luego difundieron el gran hallazgo en toda la comunidad. 

Cuando el dueño de las tierras se enteró del descubrimiento, fue hacia la casa de Serrano y le dio una caja de madera para guardar las limosnas de los peregrinos que, de inmediato, se acercaron a ese sitio. Un año más tarde, los lugareños comentaron que la caja se llenó de dinero y de objetos provenientes de visitantes que se acercaban a rezar en el santuario. 

Asimismo, cuenta la historia que la cruz pertenece a la Escuela de Arte de Quito, es de madera de unos 35 cm, de color negro. Hasta la actualidad sus fieles la veneran en el santuario de Mailín,donde se encuentra en una urna plateada. En 1997 se realizó una copia de ella por Luis Pascual Acosta, en la carpintería de la Parroquia de Garza. La cruz fue pintada por Víctor Quinteros de Santiago del Estero.

 

La fuerza de la fe 

En 1914, el pueblo de Mailín tenía unos 400 habitantes; en el 2001, alrededor de 500 y, mientras pasaban los años, el número de habitantes se multiplicaba. Este crecimiento poblacional, sostienen historiadores, se debió a la gran importancia sobre la historia del hallazgo de la cruz, que cada vez que pasaba el tiempo sus lugareños incrementaron su fe sobre el “Señor Forastero'”, donde santiagueños que vivían en la capital y en otras zonas decidieron trasladarse allí.  

En las últimas décadas, la Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín adquirió mayor relevancia, ya que alrededor de 300 mil visitantes llegaron al pueblo para la tradicional procesión. Es una época donde los lugareños se preparan días anteriores con sus comidas típicas para vender a los turistas, lo cual implica una fecha también importante para la economía regional. 

Esta costumbre argentina sigue presente hasta la actualidad en Mailín. Si bien este año no pudo celebrarse debido a la pandemia, para el 2021, el pueblo seguramente se preparará con más entusiasmo y con la fe que lo caracteriza para la celebración del “Señor Forastero”, como le llaman al descubrimiento de la cruz, en un evento que reunirá no solo a los santiagueños, sino a muchos promesantes de diferentes partes del país. 

Fecha de Publicación: 25/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

parque-de-la-cruz-misiones La Cruz de Santa Ana: un lugar para enamorarse
La cruz de Francisco López leyenda La cruz de Francisco López

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades