clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones La fiesta del mate

La fiesta del mate

En Paraná (Entre Ríos) se realiza la Fiesta del Mate, un gran encuentro gratuito que reúne a importantes artistas argentinos.

Tradiciones
Fiesta-del-mate-otra

Si hay un lugar del país que merece ser organizador de la Fiesta Nacional del Mate es Paraná. El mate se toma en todo el territorio nacional, pero, difícilmente, alguien les gane a los panzaverdes en el consumo de nuestra tradicional infusión. Es así que, entre el sábado 7 el domingo 8 de marzo, se realizará la Fiesta del Mate en la Plaza de las Colectividades de la capital de Entre Ríos. El dato más importante: semejante evento tiene entrada libre y gratuita.

El encuentro comenzará el sábado por la tarde con un show infantil a cargo de los santafesinos Canticuénticos (autores del hitazo “El monstruo de la laguna”) y cerrará el domingo con los Auténticos Decadentes, grupo festivalero si los hay. Entre medio, muchísimos artistas de renombre: La Delio Valdez, Bruno Arias, Arbolito, Teresa Parodi, Miss Bolivia y varios músicos regionales.

“Queremos volver al espíritu comunitario, a que todos podamos participar y que sea la fiesta de los paranaenses. La Fiesta del Mate representa la idiosincrasia que tenemos. El mate está en la vida de los entrerrianos y esta fiesta nos permite acercar la cultura, nuestra música y todo lo que nos representa”, dijo Adán Bahl, intendente de Paraná, durante la presentación del evento.

La grilla completa

Sábado 7 a las 18: Canticuénticos, La Delio Valdez, Bruno Arias, Arbolito, Orquesta de Costa a Costa, Maru Figueroa, Nadia Ojeda, Natalio Sturla, José Bulos, Facundo Torresán, Juan Martín Caraballo, Guillermo Lugrín, Atahualpa Puchulu, Ángel Pini Muñoz, Tolato Trío, Grupos seleccionados Pre-Mate, Ballet Folkórico El Remanso, El caribe en la piel.

Domingo 8 a las 18: Sol Makena, Teresa Parodi con Luciana Jury y Ana Prada, Miss Bolivia, Compositoras Analía Bosque, Emilia Cersofio, Melisa Budini, Flopa Sukdorf, Silvia Salomone, Marcia Müller, Susana Ratcliff e invitadas, Gabi Zonis (rap), Grupos seleccionados Pre-Mate, Intervenciones Las Dragonas Candombe, Compañía de danzas folclóricas “El grito sagrado”, Malambo Femenino: Yazmín Martínez, Malena Mendoza y Laura Centurión, Los Auténticos Decadentes.

Fecha de Publicación: 06/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades