¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn Paraná (Entre Ríos) se realiza la Fiesta del Mate, un gran encuentro gratuito que reúne a importantes artistas argentinos.
Si hay un lugar del país que merece ser organizador de la Fiesta Nacional del Mate es Paraná. El mate se toma en todo el territorio nacional, pero, difícilmente, alguien les gane a los panzaverdes en el consumo de nuestra tradicional infusión. Es así que, entre el sábado 7 el domingo 8 de marzo, se realizará la Fiesta del Mate en la Plaza de las Colectividades de la capital de Entre Ríos. El dato más importante: semejante evento tiene entrada libre y gratuita.
El encuentro comenzará el sábado por la tarde con un show infantil a cargo de los santafesinos Canticuénticos (autores del hitazo “El monstruo de la laguna”) y cerrará el domingo con los Auténticos Decadentes, grupo festivalero si los hay. Entre medio, muchísimos artistas de renombre: La Delio Valdez, Bruno Arias, Arbolito, Teresa Parodi, Miss Bolivia y varios músicos regionales.
“Queremos volver al espíritu comunitario, a que todos podamos participar y que sea la fiesta de los paranaenses. La Fiesta del Mate representa la idiosincrasia que tenemos. El mate está en la vida de los entrerrianos y esta fiesta nos permite acercar la cultura, nuestra música y todo lo que nos representa”, dijo Adán Bahl, intendente de Paraná, durante la presentación del evento.
Sábado 7 a las 18: Canticuénticos, La Delio Valdez, Bruno Arias, Arbolito, Orquesta de Costa a Costa, Maru Figueroa, Nadia Ojeda, Natalio Sturla, José Bulos, Facundo Torresán, Juan Martín Caraballo, Guillermo Lugrín, Atahualpa Puchulu, Ángel Pini Muñoz, Tolato Trío, Grupos seleccionados Pre-Mate, Ballet Folkórico El Remanso, El caribe en la piel.
Domingo 8 a las 18: Sol Makena, Teresa Parodi con Luciana Jury y Ana Prada, Miss Bolivia, Compositoras Analía Bosque, Emilia Cersofio, Melisa Budini, Flopa Sukdorf, Silvia Salomone, Marcia Müller, Susana Ratcliff e invitadas, Gabi Zonis (rap), Grupos seleccionados Pre-Mate, Intervenciones Las Dragonas Candombe, Compañía de danzas folclóricas “El grito sagrado”, Malambo Femenino: Yazmín Martínez, Malena Mendoza y Laura Centurión, Los Auténticos Decadentes.
Fecha de Publicación: 06/03/2020
La corona de la reina: la joya más preciosa de la Vendimia
La Vendimia 2020 se puso en marcha con la Bendición de los Frutos
Festival de Doma y Folklore de La Paquita
El Calafate vibró con La Fiesta del Lago 2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fue en la década de los 90. Nadie se lo quería perder. Un boliche con una propuesta diferente, que r...
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El cacique Inacayal fue uno de los grandes líderes de los pueblos originarios.
La capital entrerriana exporta unos particulares ascensores para casas de familia. De hecho, el futb...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades