¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Feria de Artesanía Aborigen chaqueña sigue creciendo a pasos agigantados. La integración cultural y el reconocimiento de otras costumbres y comunidades hacen crecer a Chaco. Cada año las comunidades wichis, mocovíes, qom y vilelas tienen la posibilidad de exponer su cultura.
Los últimos años se han ido fortaleciendo las relaciones culturales entre distintas comunidades. Hay un reconocimiento a lo autóctono y a las culturas que históricamente han sido nuestras, pero desconocimos por un tiempo. La Feria de Artesanía Aborigen chaqueña es un espacio que permite este encuentro cultural.
Le feria es enorme y constituye no solo un evento cultural, sino también un evento turístico. Las comunidades autóctonas encuentran allí la posibilidad de comerciar sus artesanías. Cada una de ellas es única, porque no son producidas en serie. Cargan con la historia, la cultura y los sentimientos de cada productor.
El evento se desarrolla todos los años en el Predio de Santa Pino Fernández, y es organizado por el Museo René James Sotelo. Este está ubicado en la ciudad chaqueña de Quitilipi. En esta feria se destaca la producción artesanal de productos, pero también hay lugar para la música y la gastronomía. La inclusión es un tema importante para estas comunidades, por lo que los talleres de educación bilingüe intercultural tienen su espacio aquí. En este sentido, Chaco ha sido una provincia pionera en la construcción de puentes culturales para acercar a las comunidades.
Cada año más de 250 puestos exponen distintos productos que cuentan una historia de cada comunidad. La Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña es la más grande de la provincia y atrae a muchos turistas. El evento dura pocos días, y suele realizarse en noviembre. Chaco ya lleva 42 ediciones de este encuentro que no para de crecer. Es una conexión con la cultura autóctona imperdible.
Fecha de Publicación: 26/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un centro de artesanías que hay que conocer
El Impenetrable, nuevo parque nacional
La Vendimia tiene nuevas reina y virreina
La Vendimia 2020 también se vivió en los cerros
Con mucha cultura y tradición, pasó la Vendimia 2020
Campo Ramón: un pequeño municipio con tradición ecológica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades