clima-header

Buenos Aires - - Lunes 25 De Septiembre

Home Argentina Tradiciones La doma de San Justo es tradición pura 

La doma de San Justo es tradición pura 

El famoso certámen argentino de Doma y Folclore de San Justo será en abril, en una versión reducida. 

Tradiciones
La doma de San Justo

Cien kilómetros al norte de la capital santafesina se encuentra la localidad de San Justo. Conocida como El portón del Norte, guarda una fiesta tradicional que lleva más de 40 años: el Certamen Argentino de Doma y Folklore. Toda la tradición gauchesca confluye en esta ciudad santafesina. Ciudad de una provincia donde el gaucho y la actividad ganadera son historia viva. 

Aún en una época donde los espectáculos y festivales en los que se trabaja con animales están puestos en tela de juicio, San Justo se las arregló para mantener viva una tradición desde 1977. Solo una pandemia mundial pudo hacer que la edición 2020 no se desarrolle. 

La Doma de San Justo es uno de los espectáculos de jineteada, folklore, tradicionalismo y argentinidad más importantes del país. Por lo general, se realiza en el mes de septiembre en el Complejo Polideportivo del Club Colón de San Justo.  por razones obvias, el gran encuentro gauchesco no se desarrolló el año pasado. Pero volverá con todo el próximo abril, aunque, claro está, será en versión reducida. Será el novedoso Encuentro de Tropillas y la fecha que están difundiendo es 10 y 11 de abril. En este sentido, la comisión directiva del club organizador viene trabajando con un norte claro. “Recalcamos nuestro compromiso, como entidad social, cultural y deportiva, que velamos por la salud pública de los habitantes de nuestra comunidad, por lo que la fecha para el 1er Encuentro de Tropillas queda supeditada a las condiciones con respecto a la evolución de la pandemia (…) iremos informando con anticipación cualquier cambio que se amerite. Así mismo, si las condiciones son las apropiadas para la realización del evento, acataremos todos los protocolos correspondientes para cuidar la salud de todos los concurrentes y la comunidad de San Justo”. Así se expresaron en redes sociales. 

Es mucho lo que se ve afectado 

A veces, hay que reflexionar sobre todo lo que se ve afectado cuando un evento de esta magnitud se tiene que suspender... El certamen es visitado por concurrentes de toda la provincia de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Buenos Aires y otros puntos del país. A lo largo de más de cuatro décadas, sus espectáculos resaltan la presencia de artistas de gran nivel y renombre. Es trasmitido y mostrado por las emisoras más importantes tanto a nivel provincial como nacional. 

 La ciudad de San Justo fue declarada “Capital Provincial de la Destreza Criolla y Folklore”. Su fiesta es una fiesta de tradición, y fue declarada de interés educativo y municipal, de interés turístico provincial por la Subsecretaría de la Provincia de Santa fe y de interés turístico nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación. También fue declarada de interés cultural nacional por la Subsecretaria de Cultura de la Nación y de interés por la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe. 

La “Doma de San Justo”, como se la conoce, es el espectáculo de jineteada y folklore que se encuentra entre los más importantes de todo el país. Con tropillas de alta calidad, conciertos folclóricos de nivel nacional, y una afluencia de público asombrosa se convierte en un acontecimiento imperdible. Reúne en el Complejo Polideportivo del Club alrededor de 30 mil personas cada año, por lo cual, es definida como “una ciudad dentro de la ciudad”.  

En ese momento, el denominado Primer Concurso Interdepartamental de Doma contó con la participación de 4 tropillas correspondientes a San Justo, San Cristóbal y Nelson. Año a año, fue creciendo hasta llegar en la actualidad a un total de 18 tropillas. 

Fecha de Publicación: 12/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

folklore Festival de Doma y Folklore de La Paquita
Denis-Jarenko Un domador chaqueño por el mundo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades