clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Jornada de bailes y platos típicos de cinco colectividades en Avenida de Mayo

Jornada de bailes y platos típicos de cinco colectividades en Avenida de Mayo

En el marco del programa Buenos Aires Celebra, se realizaron festejos de las colectividades de Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia y Bulgaria.

Tradiciones
Jornada de bailes y platos típicos2

Más de 1000 personas disfrutaron el domingo de bailes y platos típicos de las colectividades de Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia y Bulgaria. Además, se realizó un desfile con vestimenta tradicional de esos países europeos. Esto se fusionó, en la Avenida de Mayo, con la música de la orquesta "Brisas de Inmigrantes".

Los festejos, realizados en el marco del programa Buenos Aires Celebra, se efectuaron sobre la Avenida de Mayo. Los asistentes degustaron platos típicos como gulasch con spatzle, torta sacher, el famoso frankfurter con chucrut, chorizos ahumados, strudel de manzana, chocolatería clásica y la torta selva negra, entre otros.

Entre los artistas presentes estuvieron el tenor Valentin Delauro de colectividad búlgara y el grupo de danzas búlgaro de Chaco. También el grupo alemán Tanzgruppe Unser Licht de Tortuguitas y el de danzas Los alegres Alpinos de Uruguay.

Checoslovaquia estuvo representada por el grupo de danzas Sokol. Eslovaquia lo hizo a través del de danzas Krivan de Berisso. También participó el reconocido grupo austríaco Volkstanzgruppe Die Lustigen Tiroler.

República Checa

"Hoy hicimos sándwiches de pernil de cerdo acompañado por una salsa agridulce de tomates, pepinos agridulces, cebollas, ajo y condimentos. Es una de nuestras comidas típicas y vendimos todo", afirmó Télam Mirta Romero bibliotecaria de la Casa Checa en Argentina

Romero agregó: "Nacimos hace mucho tiempo. Tenemos el grupo de baile Sokol y tenemos nuestra sede que nos dio la comunidad checoslovaca de Avellaneda. Y ahora estamos también en Valentín Alsina".

Alemania

Por su parte, Alemania contó con la representación, entre otros, del "Centro de documentación de la inmigración de habla alemana en la Argentina (DIHA).

"Nuestra meta es rescatar y preservar los documentos de la inmigración de habla alemana a la Argentina", afirmó Roberto Liebenthal, presidente del DIHA.

Además, detalló que "hay 500 años de historia de migración alemana. Por eso tratamos de rescatar documentos tantos personales como de las asociaciones, los clubes deportivos y sociales e iglesias evangélicas y católicas".

"Tenemos un archivo y una biblioteca en la Universidad de San Martín. La mayoría de los registros son de alrededor de 1860, que fue cuando se produjo la inmigración más importante. Pero también contamos con data e información de Ulrico Schmidl. Fue el primer alemán que vino a la Argentina integrando la expedición de Pedro de Mendoza y escribió sobre su visita al Rio de la Plata", afirmó Liebenthal.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 12/06/2019

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades