¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Cada provincia argentina tiene su propio poncho. Y cada uno de estos típicos símbolos de la argentinidad detenta una iconografía y características propias.
Para poder entender mejor los atavíos que componen a todo poncho, aquí va una pequeña descripción de las principales partes de uno tradicional.
Respecto de Santa Fe, varios historiadores han teorizado sobre la relación de la provincia con el mismísimo origen del gaucho. Algunos plantean que la práctica de la vaquería tuvo sus primeras expresiones argentinas en suelo santafesino. Esto daría origen, ya en el siglo XVII, a lo que luego denominaríamos gaucho.
Hoy, las provincias argentinas que conservan objetos y vestimentas típicas, como Salta, tienen apasionantes historias relacionadas con su poncho. No es tan así el caso de Santa Fe. Sí sabemos que, en cuanto a su color, el nuestro se caracteriza por ser azul. Completan su diseño una guarda roja y flecos blancos, tal como se presentan los colores del estandarte santafesino.
Dos perlitas asociadas a Santa Fe y la historia del poncho. Una de ellas es la particular Cofradía de la “Orden del Poncho”. La otra, una tradición nacional poco conocida, que reúne en Rosario a gauchos de todo el país.
Comenzando por la Orden del Poncho, hablamos de una organización creada por un santafesino. El Dr. Rodolfo Amadel Borzone, que tuvo esta original idea junto al salteño Juan Carlos Dávalos. La Orden del poncho se inició con el “emponchamiento” de Jacinto Benavente y de Lola Membrives, incorporando con posterioridad a ilustres personalidades entre las que se destacan Benito Quinquela Martín, Emilia Bertolé, Alfredo Bufano, Arturo Capdevilla, Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos, Manuel De Falla, Fernando Fader, Federico García Lorca, Ricardo Güiraldes y López Buchardo. Más acá en el tiempo, Carlos Menem, Diego Degano, Luis Landriscina y René Araoz.
En consonancia por los festejos nacionales por el Día de la Bandera, se realiza los 20 de junio, en Rosario, una particular reunión gauchesca. Llegan, hasta la gran urbe del interior santafesino, gauchos de toda Argentina. Allí, muestran sus trajes típicos y sus habilidades camperas. Ponchos, sombreros y bombachas son el centro de la reunión.
Los anfitriones, los paisanos santafesinos, llevan en su vestimenta los colores de la bandera provincial: azul, blanco y rojo.
Poca prensa tiene este singular “congreso”. Digo, si tenemos en cuenta que se trata de una oportunidad especial donde, entre otras cosas, podemos conocer más sobre las características de los ponchos de cada región argentina.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El inevitable devenir del poncho.
Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
Fecha de Publicación: 15/07/2020
La gran batalla de santos correntinos
¿Cómo se viste un paisano santafesino?
Qué lindo que es estar en alpargatas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades