clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Tradiciones General Roca está de festejo

General Roca está de festejo

General Roca celebra los 141 años de su fundación.

Tradiciones
General Roca está de festejo

Fundada un primero de septiembre, pero de 1879, en plena campaña del desierto, General Roca es una de las ciudades más importantes de Río Negro. Posicionada como un lugar histórico, académico, productivo y cultural, a General Roca puede describírsela como "un pueblo grande", dado que sus más de 120 mil habitantes hace rato le dieron la categoría de ciudad, pero mantiene aún la esencia de las pequeñas localidades de la Patagonia.

Edificada a la vera del río Negro, a unos 500 kilómetros de Viedma, Roca conserva en pie algunos edificios antiguos, pero su crecimiento fue siempre pensando en convertirse en un faro de modernidad de la región.

Producción frutihortícola

Ubicada en el Alto Valle del Río Negro, la producción frutihortícola es uno de los grandes motores económicos no solo de la ciudad, sino de la región. Las peras y manzanas cosechadas en la zona tienen reconocimiento mundial y dieron origen a una de las grandes fiestas populares rionegrinas: la Fiesta Nacional de la Manzana. 

Sus orígenes se remontan a 1964, año en el que se constituyó la festividad mediante Ley Provincial para rendir homenaje a los productores y al fruto en sí, mientras que dos años más tarde el Poder Ejecutivo le otorgó carácter nacional.

Durante tres días, en la concurrida fiesta popular, además de disfrutar de los espectáculos de renombre nacional e internacional, están los clásicos concursos de embalaje y del peso de la manzana.

Para hacerse una escapada

General Roca ofrece, además, una diversa oferta con distintos paseos para disfrutar en familia. Uno de ellos es el Paseo del Canalito, un espacio verde que a lo largo de su recorrido tiene lugares para practicar deportes, un anfiteatro donde cada fin de semana hay espectáculos, o simplemente se presenta como un lugar para disfrutar la tranquilidad patagónica.

A poco más de trece kilómetros de la ciudad, se ubica el Mirador del Cerro Las Tres Cruces, desde donde puede verse el imponente paisaje del Valle atravesado por el Río Negro. También a corta distancia, el Paso Córdoba es un puente que une ambas orillas del río en el que pueden realizarse distintas actividades deportivas.

El casco céntrico de la ciudad es una invitación a degustar los típicos platos de la cocina patagónica y rionegrina: desde el cordero, acompañado por un vino de la zona, hasta un budín de pera o manzanas cosechadas a pocos kilómetros.

Museos

Para recorrer la historia de General Roca, pueden visitarse tres museos ubicados en la ciudad. El Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter (en honor a quien el 1 de septiembre de 1879 fundó el Fuerte General Roca, tras el paso tres meses antes del militar), que busca difundir la historia de la ciudad con una muestra permanente con espacios dedicados al origen de la localidad, los pueblos originarios y el crecimiento de Roca, acompañado también con muestras temporarias cuya temática va variando.

El Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Sánchez” abrió sus puertas en noviembre de 1983 impulsado por los vecinos, que querían crear una institución que guardara y difundiera la producción plástica local, regional y patagónica.

Por último, el Museo Patagónico de Ciencias Naturales surgió en 2002 para promover la educación ambiental, la investigación y la conservación del patrimonio natural y cultural del norte de la Patagonia. Lo novedoso de este espacio es que busca dejar atrás la idea de los museos que solo son un lugar de muestra de elementos, para llegar a la población con herramientas de difusión y educación, basados en fundamentos científicos y pensando en las necesidades de conservación de la región.

Aniversario atípico

Como la gran mayoría de las ciudades de la Argentina, la celebración del aniversario de General Roca no será la misma de todos los años. Ante esto, la decisión del municipio fue, en primer lugar, que no haya asueto municipal, dado que no habrá en las calles los tradicionales festejos que motivaban que sea un día no laborable, y se optó por la realización de un homenaje protocolar que los vecinos puedan seguir desde sus casas.

Además, artistas locales le darán color a la celebración para que las familias roquenses puedan disfrutar sin abandonar sus hogares.

 

Fecha de Publicación: 01/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Gaiman Un aniversario distinto en el primer municipio de Chubut
¡Feliz aniversario, General Acha! ¡Feliz aniversario, General Acha!

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades