clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Fiesta Nacional del Róbalo: de los residentes y para los residentes

Fiesta Nacional del Róbalo: de los residentes y para los residentes

El 2021 tendrá una edición atípica de esta fiesta nacional.

Tradiciones
Fiesta Nacional del Róbalo

La cuestión y protocolos sanitarios han venido a cambiar la normalidad, de eso ya no caben dudas desde hace tiempo: Puerto San Cruz tendrá su Fiesta Nacional del Róbalo, pero solo para residentes e inscripciones previas.

Esta edición será la sexta y la número 19 de “Las 12 horas de Róbalo”: ambas se realizarán los días 13 y 14 febrero, sábado y domingo, respectivamente. Además del concurso para los pescadores deportivos, habrá un circuito gastronómico en la Costanera y un Paseo de Artesanos: manualeros, artesanos y productores que estarán en el Gimnasio Municipal durante todo el fin de semana, incluido el viernes 12. Todo estará para el disfrute colectivo de los residentes de la ciudad.

La organización de estos eventos “se han logrado realizar con todo el esfuerzo y con los protocolos que impone el momento pero permiten dinamizar a los deportistas y mantener la importancia de este concurso que es un atractivo clásico de nuestras costas”, afirma Pablo Godoy, director Provincial de Turismo.

Es el río Santa Cruz quien alberga el lugar ideal para capturar róbalos: este pez proviene del mar y son grandes y fuertes por el esfuerzo y la alimentación que realizan para nadar en el océano. Este río es ancho por lo que a los pescadores que son seguidores de la pesca deportiva le ofrece cantidad, tamaño y calidad de piezas.

La diferencia más grande entre la edición anterior del 2020 y la que se realizará, es la concurrencia. Mientras que el año pasado, en declaraciones con medios de comunicación, el intendente arrojaba unos “10 mil concurrentes” durante toda la Fiesta; además subrayó que “un 60 por ciento de los visitantes llegaron de la zona centro de la provincia y de Río Gallegos, 20 por ciento vino del norte provincial y un 15 por ciento aproximadamente, entre turistas del resto del país y de extranjeros", concluyó y entendiendo que la festividad seguirá creciendo, a pesar de las circunstancias actuales.

Los aforos estarán controlados todo el tiempo: el de los pescadores, de los artesanos y de los usuarios, para cuidar de la salud de todos pero al mismo tiempo disfrutar de la cultura, el deporte y el turismo, acorde a los tiempos que corren.

Cabe destacar que el róbalo es uno de los pescados blancos más magros, porque sólo aporta 1,3 gramos de grasa por cada 100 gramos; además de su alto valor en proteínas, vitaminas y minerales. Se puede encontrar durante todo el año pero está más presente en el verano, desde el mes de noviembre hasta marzo.

A pesar de las complicaciones actuales, Puerto Santa Cruz ha logrado reconvertir y adaptar una de las Fiestas que celebra a la naturaleza a través de Fiestas y Festividades.

Un poco de historia

Puerto Santa Cruz cuenta con poco más de 5000 mil habitantes y se ubica a 256 kilómetros de Río Gallegos, la capital santacruceña: su conexión es la Ruta Nacional Nº 3 y la provincial Nº 288. Sin embargo, esta localidad fue la primera de la provincia y también fue la primera capital: las historias de pescadores y navegantes, están al orden del día. A la VI Fiesta Nacional del Robalo y la edición Nº 19 de “Las 12 horas de Róbalo” no se podrá ir si no es local, pero esperemos que el próximo año esté en la agenda y en el recorrido de miles y miles de turistas de la Patagonia, de rincones de la Argentina y extranjeros del todo el mundo para disfrutar de la gran, amplia y diversa región y sus respectivas Fiestas.

 

Fecha de Publicación: 13/02/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fiesta nacional del té La fiesta del té
fiesta Fiesta de San Juan: una tradición formoseña

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 13 February, 2021

Uh lástima que con está pandemia viajar se ha hecho difícil hay q pensar 2 veces si t vas d vacas ?

default.jpg
Por: Clau Pas 13 February, 2021

Uh lástima que con está pandemia viajar se ha hecho difícil hay q pensar 2 veces si t vas d vacas ?

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades