clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Tradiciones Fiesta Nacional de la Frutihorticultura: bendita vendimia caroyense

Fiesta Nacional de la Frutihorticultura: bendita vendimia caroyense

Te contamos todo sobre la Fiesta Nacional de la Frutihorticultura, centrada en el cultivo de la vid y la celebración de los cultivos caroyenses.

Tradiciones
 Fiesta Nacional de la Frutihorticultura

Las fiestas populares de nuestro país son la raíz de los múltiples sentires de nuestro pueblo. En estos encuentros se reivindican, rememoran y celebran los pasados y presentes con sus identidades. En estas celebraciones, se respira memoria e historia. Cada Fiesta Nacional es fuente de diversidad, creatividad y goce, y es por eso que conocerlas nos construye como argentinos. En esta nota, te contamos todo sobre una de las celebraciones caroyenses y cordobesa por excelencia: la Fiesta Nacional de la Fruti-horticultura.

 Fiesta Nacional de la Frutihorticultura

Esta fiesta se celebra tradicionalmente tras la recolección de la vid junto con la Fiesta Provincial de la Vendimia. Es un encuentro donde se busca exhibir y visibilizar el potencial fruti-hortícola de la zona central de la provincia mediante un conjunto de actividades artísticas y recreativas. Sobre todo, esta tradición se enfoca en reconocer el trabajo de los miles de productores de la región que dejan su vida y alma en cada recolección, y se convierten en uno con el campo.

El origen

El origen de esta celebración se da en 1939, cuando se realizó la primera celebración para homenajear a la actividad productiva de los viñedos de la región. Esta fiesta suele llevarse a cabo en el mes de marzo, una vez concluida la vendimia. Su duración varía de acuerdo a la edición y puede extenderse a lo largo de una semana. Y, debido al parentesco entre la fruti-horticultura y la vid, esta Fiesta Nacional se une simbólicamente al festejo provincial que rinde honores a la cosecha y recolección de la uva.

Mucho más que fruti-horticultura

Como cada evento argentino, durante esta etapa de celebración se erigen escenarios por donde pasan numerosos artistas reconocidos y shows en vivo. ¿La presencia infaltable? Músicos locales y de trascendencia nacional. El evento también  incluye la presentación de grupos alegóricos vinculados a la temática de la vid. Además, los visitantes se deleitan con ritos tan esperados como la bendición de frutos y el tradicional desfile de carrozas. También se desarrollan exposiciones agroindustriales en las que se exhiben con orgullo los diversos productos de la región. Estas expo sirven como zona de contacto entre los múltiples productores y se consolidan como un espacio de formación mutua entre los trabajadores del campo.

Historia de una tradición

La Fiesta Nacional de la Frutihorticultura, que hoy cuenta con una historia de más de veintitrés ediciones, se escindió por primera vez de la Fiesta Provincial de la Vendimia en 2012. Uno de los principales objetivos de este evento consiste en transmitir de generación en generación las tradiciones culturales a través de diversas manifestaciones como la lengua, la danza, la comida y el rito religioso. Sus organizadores parten del concepto de que las fiestas colectivas son acontecimientos primordiales para el reencuentro familiar y constituyen el exponente de la cultura de un pueblo.

El festejo suele cerrarse con la elección de la Reina Nacional de la Frutihorticultura y Provincial de la Vendimia. Una práctica característica de todos los festivales nacionales, que viene siendo revisada por la sociedad. En torno a esta elección se preparan concursos, exhibiciones y votaciones en las que participa todo el pueblo. Este evento es uno de los más representativos de la zona y se consolida como una de las tradiciones nacionales más importantes.

 Fiesta Nacional de la Frutihorticultura

 

Fecha de Publicación: 03/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fiesta Vendimia La Fiesta de la Vendimia no es una sola
vendimia-2020 Vendimia desde adentro: la música en vivo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades