¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Feria de Mataderos es una muestra de la cultura popular y tradicional de nuestro país. Una visita imperdible para locales y extranjeros.
La Feria de Mataderos está ubicada en el barrio homónimo. Es una estampa patente de la tradición argentina y popular. En ella se ofrecen comidas típicas nacionales, artesanías, bailes típicos, espectáculos musicales y de folklore y carreras de sortijas. Es una buena opción para interiorizarse con la cultura de nuestro país, tanto para extranjeros como para argentinos, todos los domingos en la zona del viejo mercado.
El lugar consta de tres áreas importantes y diferenciadas: Artesanías Tradicionales, Festival Artístico y Destrezas Gauchescas. Todas ofrecen distintas actividades como talleres, charlas, exposiciones, videos, demostraciones, etc. La feria tiene alrededor de 300 puestos donde se ofrecen comidas y artesanías gauchescas y productos artesanales en general. Es visitada por miles de personas y turistas, que se unen a las actividades y a los bailes folklóricos grupales.
Dentro de las Destrezas Gauchescas se realizan actividades y espectáculos como doma de potros, lazo, corridas de caballos, corridas de sortija y guitarreadas, además de cantos y danzas tradicionales. También pueden adquirirse ponchos y objetos de platería y cuero, y se puede comer comidas típicas como locro y empanadas.
La Feria de Mataderos es una muestra de la cultura popular y tradicional de nuestro país. Es ideal para personas de extranjero que quieren conocer un poco más de nuestra historia nacional. Está ubicada en el corazón del viejo mercado, y funciona de marzo a diciembre. El horario de actividad es de 11:00 hasta las 20:00. En los meses de enero y febrero funciona solo los días sábados en horario nocturno.
Fuente: Buenos Aires Travel
Fecha de Publicación: 02/08/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Vamos a la feria?
El trío Raíz Soberana llega a la Feria de Mataderos y a la Esquina Homero Manzi
AMIA: 26 jóvenes que nacieron el 18 de julio de 1994 protagonizan “Cumpleaños”
Una multitud de fieles celebró el 119º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí
El Señor de la Peña, fe y tradición
El sulky, transporte tradicional en Argentina
Corsos populares "Matecito": una tradición entrerriana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades