clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Feria agroecológica: los cordobeses les decimos que no a los agrotóxicos

Feria agroecológica: los cordobeses les decimos que no a los agrotóxicos

Cumple años la feria que nos da de comer a miles de estudiantes y habitantes de Córdoba: la feria Agroecológica. Y ¡todo es una fiesta!

Tradiciones
Feria-agroecológica-4

Todos los sábados por la mañana los cordobeses nos juntamos en El bosquecito de la ciudad universitaria para hacer la compra semanal en la feria agroecológica. Se realiza frente a la Facultad de Ciencias de la Información. Allí se arman de la nada puestos de frutas, verduras, frutos secos y muchos alimentos. El público es amplio y variado, desde estudiantes que recién comienzan a vivir solos hasta familias enteras.

La feria surgió hace 6 años, y desde que nació no para de crecer. Siempre nos ofrece un puesto nuevo, algún motivo de festejo, o una novedad. Este año el festejo de cumpleaños de la feria trajo payasos, piñatas, malabaristas y juegos para todos. Además, durante todo el mes se van a brindar talleres y charlas como forma de cantarle el ¡Feliz Cumpleaños! a la feria y a los feriantes. Desde las 9:00 hasta las 13:00, nos acercamos todos para compartir.

La feria agroecológica representa mucho más que una lucha contra los agrotóxicos que envenenan a nuestra población. Este espacio se constituye como un foco de apoyo a emprendimientos autogestivos, proyectos familiares e instituciones comprometidas con la causa. Además de impulsar y ayudar a los pequeños productores con perspectiva agroecológica, la feria concientiza. Ofrece mayor oferta y le da visibilidad a la realidad alimentaria argentina hoy.

Apoyada por la Universidad Nacional de Córdoba, la feria agroecológica nos deja la panza llena y el corazón contento. Sobre todo contento, porque hace una apuesta a la soberanía alimentaria, al apoyo colectivo de las producciones agrarias y al cuidado de nuestro cuerpo.

Gracias a la feria que me ha dado tanto...

En estos 6 años hubo muchos manos trabajando, no solo la tierra, sino también desde la organización de la feria. Entre ellos se encuentran todos los cordobeses asistentes y difusores de esta iniciativa. Las personas comprometidas con la lucha por una alimentación sin agrotóxicos. Agricultores familiares y pequeños productores que apoyan este movimiento, y crecen junto a él. La UNC como institución formal que brinda el espacio y el apoyo constante. Profesionales que trabajan en diferentes programas para apoyar la producción agroecológica. Entre ellos: Pro Huerta INTA, Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Secretaría de Producción Agropecuaria Familiar y Programa de Desarrollo de Áreas Rurales - PRODEAR del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Gracias a todas estas personalidades agrupaciones e instituciones, los cordobeses podemos comer platos sin ingredientes perjudiciales para la salud.

Fecha de Publicación: 24/01/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades