Un 12 de agosto, pero de 1882, se fundó General Acha, una coqueta ciudad que tuvo su primer gran crecimiento demográfico de la mano del tren, y que supo ser –entre 1884 y 1900– la capital del por entonces territorio nacional de La Pampa.
Se trata de la tercera ciudad en cantidad de habitantes de esa provincia, detrás de la capital, Santa Rosa, y de General Pico. Según los datos del último censo del INDEC, allí residen 11.803 personas, pero las estimaciones actuales afirman que General Acha ya cuenta con alrededor de 20 mil vecinos.
Señalada como un paso obligado para quienes se dirigen desde Buenos Aires hacia el Alto Valle de Río Negro o hacia las ciudades cordilleranas, la ciudad cuenta con sus propios encantos: un balneario que invita a disfrutar un grato momento, y actividades culturales y deportivas que le agregan valor a la localidad, conocida también por el desarrollo ganadero.
Laguna de Utracán
La Reserva Natural Municipal Laguna Utracán, declarada como Área Protegida Provincial, está a poco más de 15 kilómetros de la ciudad. Se trata de un predio en el que la flora y la fauna se entremezclan con el agua y los médanos generando un paisaje imponente y ameno a la vez.
La temporada de verano es el momento ideal para acercarse hasta Utracán, pero también lo es cualquier fin de semana en el que uno tenga ganas de estar en la máxima tranquilidad.
Además de la playa a la orilla de la laguna, el balneario cuenta con piletas, lo que lo hace ideal también para ir con los más chicos y velar por su seguridad. Cuenta con un camping para que la estadía no sea necesariamente de una tarde, sino que invita a vivir otra experiencia.
El predio es valioso porque conserva los paisajes naturales y la biodiversidad de su entorno, con el bosque de caldenes y chañares, además de albergar especies como el macá plateado o el flamenco austral.
Definitivamente, el amante de la naturaleza, o quien disfruta de pasar un buen rato con la pareja, la familia o los amigos, tiene un lugar al que no puede dejar de ir si está cerca de General Acha.
¿Qué más hacer en General Acha?
En las inmediaciones de la flamante oficina del Centro de Informes Turísticos, inaugurada en febrero pasado, los fines de semana se realiza la feria de artesanos, que se complementa además con los espectáculos artísticos.
Siendo una ciudad con gran tradición fierrera, en septiembre pasado el Automoto Club local organizó la primera edición del Acha Race, una competencia de rally en la que participaron motos, cuatriciclos, autos y UTV (un vehículo liviano similar al cuatriciclo).
El evento tuvo tanto éxito que, para mayo de este año, se programó una "edición 2020" que prometía ser aún más grande. Por razones obvias, el Acha Race tuvo que ser postergado.
Un festejo distinto
Con el avance del coronavirus, los festejos tradicionales por el aniversario de la ciudad quedaron a un lado. Sin embargo, hay acciones para poder hacer notar que agosto es el mes en el que se conmemora el cumpleaños de General Acha. Por ejemplo, desde el inicio de agosto, la Municipalidad local impulsó una iniciativa para que, cada día, una organización distinta participe del izamiento de la bandera cada mañana, en Plaza Belgrano.
También se anunció la impresión de un libro que recaba la historia de la ciudad: Te contemplamos desde las sendas del recuerdo…, en el que habrá imágenes y relatos para "rescatar y transmitir a las futuras generaciones achenses algunas historias que fueron importantes en el pasado".
Esperemos que el COVID-19 no quite las ganas de festejar, aunque sea desde casa. ¡Felices 138 años, General Acha!
Licenciado en Comunicación Social. Nacido y criado en Chubut, actualmente alejado del pago. Siempre que puedo, hablo de la Patagonia. Tengo buena memoria –para cosas bastante intrascendentes, pero buena memoria en fin–. Le meto ganas a lo que hago, porque sin pasión no vale la pena.