¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Fiesta Nacional del Té se realiza en el municipio de Campo Viera, ubicado dentro del departamento Oberá, provincia de Misiones. Este evento se organiza como un homenaje al esfuerzo de los productores y las bondades del té. Como en toda tradición argentina, en torno a cada fiesta nacional existen rituales ineludibles. Como por ejemplo, el desfile de apertura, las jornadas técnicas o exposiciones industriales, espectáculos con grandes artistas locales y la elección de una Reina del evento. Todos estos ritos se cumplen en la Fiesta Nacional de Té.
Esta fiesta nacional es una de las más importantes, ya que Argentina produce 60.000 toneladas anuales de té, lo que convierte a nuestro país en el séptimo exportador a nivel mundial. Obviamente, se celebra en la provincia de Misiones porque su clima y la facilidad del terreno la convierten en la provincia protagonista de la producción. Esta región concentra el 90% de las plantaciones de té argentino, lo que hace posible que se produzcan 50.000 toneladas de té negro al año.
Esto permite abastecer al mercado interno y exportar a diferentes países. Entre los interesados por nuestras deliciosas producciones, se encuentran: Estados Unidos, Chile, Reino Unido, Alemania, Kenia y los Países Bajos. Por todo esto y mucho más, la fiesta del Té como un espacio de encuentro y reivindicación de nuestra identidad y actividad se realiza cada año. Este evento nacional tiene lugar cada mes de mayo y ya llega a casi 30 ediciones, todas con gran convocatoria.
En torno al evento, también se realizan concursos. Uno de los más comunes es el Concurso del Té Argentino “Sendero de Excelencia”. Esta competencia está organizado con el objetivo de estimular a los productores argentinos para alcanzar nuevos estándares de calidad. En Campo Viera, sede de la fiesta, se anuncia quién es aquel productor y/o elaborador del mejor té. Obviamente, el producto es evaluado según sus características organolépticas mediante la comparación sensorial de los diferentes productos que participan en el concurso. Con jueces capacitados y experimentados en esta infusión.
El té Argentino tiene un alto contenido en polifenoles y, por tal motivo, cuenta con una muy buena capacidad antioxidante, cualidad muy buscada internacionalmente. Por eso, Argentina tiene potencial para producir té de mayor calidad para nichos que pagan un valor superior y que se encuentran en constante crecimiento.
La Argentina es un país con una tradición centenaria en la producción de té. No es inocente que se haya convertido en uno de los principales exportadores a nivel mundial. Los productos que se comercializan son, fundamentalmente, té negro y té verde. Aunque también se comercializa té rojo en menor proporción. La zona productora se encuentra en las provincias de Misiones y Corrientes, que juntas constituyen la región más austral del mundo en la que se cultiva el té. La provincia de Misiones cuenta con unas 42.000 ha implantadas, correspondiendo al 95% de la superficie de té cultivada en el país. El restante 5% es del noreste de la provincia de Corrientes.
El té es la segunda bebida más consumida en todo el mundo, después del agua potable. Por eso, detrás esta infusión se esconde una fascinante historia que se abre paso entre la tradición social y cultural. Y que, además, da cuenta de la interculturalidad que nos constituye. Según la leyenda china, esta interesante historia comienza con el emperador Shen Nung. Él era erudito y herbolario que, por razones de higiene, únicamente bebía agua hervida. Debido a esta curiosa costumbre, descubrió las propiedades beneficiosas del té.
El mito cuenta que un día del año 2737 a.C., cuando Shen Nung estaba descansando junto a un árbol de té silvestre, una brisa agitó las ramas con fuerza. Y que el destino, la suerte, o la naturaleza hicieron que algunas hojas caigan en el agua que estaba hirviendo. Cuando se despertó y bebió la infusión le pareció deliciosamente refrescante y reconstituyente. Así fue como, casi por arte de magia, se “descubrió” el té.
Fecha de Publicación: 01/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La fiesta del té
7 infusiones para depurar
Curiosidades sobre la planta de yerba mate
En el día de Salta la Linda, 4 costumbres salteñas
Carnaval toda la vida, y una noche con albahaca
4 simbologías del carnaval humahuaqueño
Fiesta Nacional del Surubí: como peces en el agua
Fiesta Nacional de la Orquídea: Montecarlo ama tanto a esta flor que la celebra
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades