Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Escuela de Vendimia

La Vendimia es la fiesta máxima de los mendocinos. Para los más fanáticos que la viven desde jóvenes, Santa Rosa abrió la primera escuela de Vendimia.

La Vendimia es algo tan mendocino como el vino y las montañas. Cualquier mendocino debe conocer algunas cuestiones básicas de la Cordillera de Los Andes y de un buen malbec. Lo mismo ocurre con la Fiesta Nacional de la Vendimia. Todos debemos conocer los aspectos básicos. Sin embargo, para aquellos que buscan ahondar en el tema, el departamento de Santa Rosa tuvo una iniciativa única en Mendoza. En el este de la provincia crearon la primera escuela de Vendimia.

Sobre sus orígenes, desde el municipio comentaron: “Este proyecto nació el año pasado, dentro del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa. Es un sueño que se concreta este año con la creación de la primera escuela de Vendimia de la provincia”. Fueron las palabras de Daiana Cano, jefa de Protocolo de Santa Rosa.

Pero, yendo más a fondo en el tema, Daiana aclaró que “es un espacio donde estamos afianzando proveer las herramientas a todos los artistas y a las aspirantes al centro departamental de la Vendimia, para que puedan desenvolverse de la mejor manera, encontrándose un espacio de información. La idea es tener este espacio y compartirlo con todos los que amamos esta fiesta y queremos verla crecer y cada vez mejorar en nuestro departamento”.

A distancia

La situación de cuarentena obliga a las autoridades a brindar las primeras capacitaciones por videollamada. Sin embargo, esto tiene su punto positivo. Santa Rosa está ubicado a más de 100 kilómetros de la Ciudad, entonces, con la modalidad a distancia, todos los mendocinos pueden participar. “De momento va a ser de manera virtual. Las capacitaciones comienzan a mediados de agosto. Luego podremos hacer algunos encuentros presenciales con los protocolos necesarios. La idea es garantizar la seguridad de todos. Además, siendo virtual, se pueden sumar personas de otros departamentos que también estén interesadas”.

Por otro lado, la Jefa de Protocolo aclaró que los contenidos estarán disponibles para cualquier persona. “Las capacitaciones está abiertas al público en general. Vamos a hacer una inscripción previa y para eso tienen que estar atentos a los medios oficiales del departamento, como la web y las redes sociales”.

En cuanto a los contenidos, “la primera clase es de oratoria y la siguiente es sobre redes sociales”. Mientras que la idea es formalizar todo en formato escuela para asegurarse la adquisición de los conocimientos. “Le damos el marco de escuela porque queremos que haya aprendizajes adquiridos a fin de año. Estas capacitaciones son de abril a noviembre, que es la época en la que no vivimos Vendimia en sí, porque el fuerte de la fiesta es de diciembre a marzo”.

En la escuela de Vendimia, “las temáticas son muy amplias, con dos destinatarios diferentes. En primer lugar, aquellos que tienen inquietudes sobre lo que es la realización integral de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ahí hay contenidos sobre trabajo en equipo, perspectiva de género y guion, entre otras cosas. Por otro lado, aquellas mujeres que aspiran a ser candidatas al cetro de la Vendimia, y nos enfocamos en oratoria, redes sociales. Haciendo hincapié en revalorizar la imagen de la mujer para que pueda cumplir el rol de reina con todas las letras. No solo por belleza, sino también por conocimiento y por proyectos que tengan planeados durante el año”, aclara Daiana, teniendo en cuenta la polémica que se ha instalado en los últimos años sobre la cosificación de la reina de la Vendimia.

 

Rating: 0/5.