¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl duelo entre gauchos era la demostración de quién es el mejor.
Una buena forma de conservar nuestras tradiciones es categorizarlas y darles entidad. Fue así como lo que antaño era considerado una simple riña entre gauchos se convirtió en un arte de combate cuando se la bautizó esgrima criolla. Esta disciplina nacida en las pampas posee una técnica propia, cuyas características fundamentales son el visteo y el uso del poncho, además, por supuesto, del facón, las boleadoras y la chuza.
Fue el escritor Horacio Quiroga–un uruguayo perdidamente enamorado de la Argentina– quien le dio el nombre con el que se la conoce hasta el día de hoy: en 1906, tituló “Esgrima criolla” una muestra fotográfica realizada para la revista Caras y caretas. De esta manera, la palabra “esgrima” le dio a la práctica cierto estatus, mientras que lo de “criolla” la ligaba a la propia tierra, un detalle que las familias de clase alta de la época recibieron con optimismo, atemorizadas por el avance inmigrante.Entonces, el duelo entre gauchos, el visteo, el poncho como escudo, el combate de cuchillos, los reflejos rápidos y la demostración de quién es el mejor, algo que surgió en las pampas profundas, hoy se conserva y se enseña como una muestra más de nuestro patrimonio cultural, de nuestra esencia, que de ninguna forma queremos dejar que se pierda.
Fecha de Publicación: 11/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El poncho y el gaucho
La vestimenta del gaucho
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónaun no es patrimonio cultural, deberia serlo, enseño esgrima criolla, y argentina se hizo grande con el gaucho una disciplina con tecnica, sistea de entrenamiento, ataque y golpes definidos, documentada, y muy valorada, en lo personal enseñe y brinde seminarios en argentina, en USA, en Chile y muchos lados mas, y lo que mas me gustaria es que se valorara como lo que es, el arte de combate argentino, los felicito, muy linda nota!
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Uno de los artistas pioneros argentinos, urbanista e arquitecto, Pueyrredón pinta una época de cambi...
Ángel Martín Portillo nació en la provincia de Corrientes y tuvo la oportunidad de mostrar su talent...
La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) realizó un estudio donde detall...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades