¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn la ciudad de las mujeres más lindas, del fernet, de la birra, también existe el tango. Todos los domingos, cordobeses se juntan a tirar unos pasos.
Si se trata de bailar, no se diga más. En Córdoba, siempre nos la rebuscamos y ponemos hora y lugar. En este caso, para bailar tango, nos juntamos los domingos en la ex plaza Vélez Sarsfield. Se trata de un punto estratégico. Además de ser amplio y tener la capacidad de alojar a muchas parejitas tangueras, se visibiliza la movida.
Jóvenes y adultos, personas de todas las edades, se amontonan al frente de la Casa Radical de Córdoba. Instalan el parlante que transmite los mejores tangos para poder bailar. Entre gente danzando y gente pasando, la actual plaza Agustín Tosco se convierte en una fiesta. Esta tradición es totalmente autogestiva. Los cordobeses tangueros lo organizan. Todos los domingos alrededor de las 20:30, hasta aproximadamente las 00:30, se juntan a compartir su pasión por esta danza. Además, todos son bienvenidos. La idea de hacer cada vez más grande el movimiento del tango en la provincia está latente. Y muchas personas, de curiosas nomás, se terminan sumando a bailar tango.
Quien lo dijo estaba equivocado. Al tratarse de una provincia en la que conviven personas de todo el país y el mundo, los estilos musicales son muchos. Las prácticas artísticas y las danzas, también. Cada género musical tiene su ritual: el cuarteto tiene el baile y el tango, la ex plaza Vélez Sarsfield.
Además, Córdoba tiene sus estrellas. Muchos cordobeses participaron del Mundial de Tango realizado en la provincia de Buenos Aires. Desde Córdoba, para el resto del mundo, el show que se da en la plaza rutinariamente todos los domingos es gratuito. Ya que se trata de personas que simplemente se juntan a compartir. Y, bueno, siempre alguno que otro espectador se queda a mirar, porque le pica el bichito de la curiosidad. Y encima, como bien argentos que somos, sabemos que mirar a una pareja bailar tango es deleitarse con la química, el ritmo y la sensualidad. Esto nos genera una mezcla de emociones, que nos invita a quedarnos a chusmear, siempre que escuchamos un bandoneón que suena.
Y sí, llevamos el baile en la piel. En sus diferentes expresiones, con diferentes ritmos y tonos, nos tiramos unos pasos en donde sea y como sea. Los cordobeses somos así.
Fecha de Publicación: 21/01/2020
La que es parte del rock: la peperina
Santos Difuntos, una tradición distinta en Jujuy
El Día del Sánguche de Milanesa, solo en Tucumán
December Fest: cerveza y bandas
El cerro Arco, un clásico en Mendoza
Eisteddfod, solo para entendidos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades