clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Tradiciones En el norte santafesino, el año arranca a puro festival

En el norte santafesino, el año arranca a puro festival

Hay tres festivales imperdibles que esta región ofrece en enero.  La Fiesta de la Costa, el Baile de Campo y el festival Nuestro Canto.

Tradiciones
En el norte santafesino, el año arranca a puro festival

En el norte de la provincia de Santa Fe, enero es “el mes” de las fiestas. Hay muchos megaencuentros de primer nivel en toda la región. En esta nota te presentaremos tres bien representativos, pero la seguiremos en otras entregas. Para irte preparando para disfrutar algún festival santafesino, te vamos introduciendo en tres propuestas: La Fiesta de la Costa, el Baile de Campo y el Festival Nuestro Canto.

Fiesta de la costa

Partiendo desde Rosario, uno de los últimos puntos que se cruzan a través de la famosa Ruta Nacional Número 11 es la localidad costera de Las Toscas. Unos 5 kilómetros hacia el este del pueblo, aparece junto al Arroyo un muy completo complejo turístico. Es el club de caza y pesca Pato Cuá. Además de todo lo que este espacio ofrece al turista, en enero se agrega un atractivo muy particular. Se desarrolla en el lugar un gran encuentro llamado La Fiesta de la Costa.

Organizado por la Secretaría de Cultura de Las Toscas, es un festival que comienza por la tarde, con conjuntos tropicales que hacen bailar a la gente hasta altas horas. Se acercan visitantes de Santa Fe, Chaco (dada la cercanía) y de muchos puntos del país. Siempre se cierra el evento con la participación de algún artista o conjunto famoso a nivel nacional.

Suele realizarse en días domingo. La gente va llegando masivamente a partir del mediodía, aunque muchas veces, desde el viernes se instalan varias carpas de jóvenes de distintos lugares acampando en el predio. Si bien no existe un método que calcule exactamente la cantidad de público presente, ya que no se expenden tickets para el ingreso, el jefe de seguridad del predio, de acuerdo a la superficie ocupada por los asistentes, calcula una determinada cantidad de personas por metro cuadrado. Así, en la fiesta de la costa, puede llegar a haber más de 15 mil personas. Esto es muy significativo en un pueblo de solo diez mil habitantes.

Baile de campo

Otra de las importantes ciudades del norte de Santa Fe es Avellaneda. Allí, en plena zona rural se organiza todos los eneros un festival muy tradicional. Es el Baile de Campo, con el que se aprovecha a celebrar el aniversario de la localidad.

Las dos principales atracciones de este evento son comer asado y bailar folclore. Una combinación bien argentina. El menú incluye asado a la estaca,  empanadas, choripanes, postres y bebidas. Los grupos folclóricos son principalmente de chamamé. La idea es bailar toda la noche los ritmos autóctonos del interior argentino.

Más de dos mil personas participaron en las últimas ediciones. Una particularidad de este festival es que suele ser visitado por un público de edad más bien mayor.

Festival nuestro canto

Moussy  es un pueblo rural tan pequeño que depende administrativamente de Avellaneda. Es que este bello punto del norte santafesino apenas pasa los 500 habitantes.  Sin embargo, todos los años alberga a miles de personas en un evento de primer nivel. Se trata del Festival Nuestro Canto. Se asemeja al Baile de Campo en la combinación de atracciones. Acá también se come asado. Y mucho. En una de las últimas ediciones se comieron 1500 kilos de carne. Asusta leerlo nomás. La diferencia es que, más que a bailar, aquí la gente va a disfrutar shows musicales. Se convoca a artistas de renombre que aprovechas el despliegue escenográfico y audiovisual para brindar shows memorables.

En próximas notas, te contaremos más de los muchos festivales y encuentros tradicionales que hay en el interior santafesino en el movido mes de enero.

Fecha de Publicación: 28/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fiesta del turf La fiesta del turf
Fiesta del Maní Córdoba De Hernando para el país: Fiesta Nacional del Maní

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades