¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
El salame curado más largo del mundo, de 87,56 metros de longitud y 262 kilos de peso, fue presentado en la ciudad bonaerense de Tandil, en el marco de la 36ª Edición del Festival de la Sierra.
El Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil presentó este embutido gigante, que tuvo que ser trasladado por más de 30 personas, en el Anfiteatro Municipal ante unas 10.000 personas.
Luego de la medición realizada por el cocinero Juan Braceli, que constatara el nuevo récord, una parte del salame se compartió entre los asistentes, otra fue subastada al público –a beneficio del Banco de Alimentos de Tandil– y el resto se destinó a ser degustado por los turistas en los diferentes restaurantes de la ciudad. En total se ofrecieron 57.500 porciones de salame.
La producción de este embutido gigante llevó un mes y requirió el trabajo de 60 personas que procesaron unos 220 kilos de carnes y tocinos.
Con sus 87,56 metros de largo, el salame es más alto que el Obelisco porteño y superó al del año anterior que, con 53,4 metros, se había convertido en el más largo del mundo.
"Año a año vivimos este momento como un gran desafío. Es un momento de felicidad en el que comprobamos lo que podemos lograr trabajando todos juntos. En este récord están presentes nuestra comunidad, nuestros antepasados, la historia compartida", declaró Juana Echezarreta, presidente del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil.
El récord se anunció en el marco de la edición 36 del Festival de la Sierra, que comenzó el jueves 7 y culminó el martes 12 con un show de Chango Spasiuk.
Los visitantes también pudieron disfrutar de asadores, cantores, guitarristas, bailarines, charlas, picadas y una feria de productos regionales.
La elaboración del salame más largo de mundo se produjo según los patrones que marca la Denominación de Origen Salame de Tandil, con materias primas obtenidas dentro de la región, con alimentación a base de pasturas y maíz –según sea ganado vacuno y porcino, respectivamente– y con las proporciones establecida de carne vacuna y de cerdo.
Luego de ser estacionado y curado, el salame adquiere la consistencia necesaria y el emplume –así se conoce a los hongos que lo recubren– que le dan el color blanco ceniza característico, esenciales en la obtención del flavor.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 15/02/2019
Se realizó una regata con botes de dragones
En peligro de extinción: las lenguas indígenas que podrían desaparecer
700.000 personas mantienen vivas 15 lenguas indígenas en Argentina
¿Quién dijo que en Argentina no hay negros?
Si estás embarazada, evitá el té de boldo
Se cumplen 100 años de la Semana Trágica, una de las páginas más negras de la historia argentina
Dirigentes de la UCR recordaron a Illia, a 36 años de su fallecimiento
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades