¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMendocinos y turistas se sorprenden al ver un Lancia Lamba de 1926 por la Avenida del Libertador. Otros, se codean y miran de manera cómplice cuando se escucha el paso de un Mercedes Benz 560SL de 1987. Pero esto no es lo normal, lo cotidiano. Aquí hay una excepción. Es que los vehículos se dirigen a la Plaza Independencia, donde dará inicio el Rally de las Bodegas.
Este año, el coronavirus tuvo su impacto. No se realizó la disputa del Desafío Pulenta Estate, que convoca a cientos de mendocinos en calle Sarmiento, ni la ceremonia de entrega de premios. Más allá de esto, la convocatoria para este año fue excepcional y hubo más de 90 inscriptos de los cuales compitieron, según su antigüedad, los primeros 80.
Lamentablemente, no hubo extranjeros por el tema del coronavirus y la organización adhirió a restringir ciertas actividades por pedido del Gobierno. No obstante, la competencia se disputó en la modalidad regular. Es decir que los pilotos tuvieron que realizar distintos tipos de pruebas que debieron cumplir en un tiempo preestablecido y exacto, a la centésima de segundo.
El Rally de las Bodegas forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarado de interés provincial por el Gobierno de Mendoza e incluido en el cronograma Vendimia 2020. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de la Montaña de Córdoba y las 1000 Millas Sport en Bariloche. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La largada del Rally de las Bodegas se dio desde Plaza Independencia. El recorrido continuó por El Challao, San Isidro, barrios Dalvian y Aguaribay. Luego, para dar nombre al evento, la carrera hizo escala en bodega Dante Robino y el recorrido continuó por Cacheuta y Potrerillos.
Más tarde, hubo un almuerzo en bodega Viña Cobos para luego continuar con el recorrido por Perdriel, Luján de Cuyo y Maipú. Mientras que, por la tarde, la parada fue en bodega Trapiche con el concurso de Elegancia del Rally 2020.
Los recorridos continuaron por el Cerro de la Gloria y Chacras de Coria. Bodegas Bressia, de Ugarteche, bodega Andeluna y el Manzano Histórico en Tunuyán. Tupungato-Perdriel, bodega Catena Zapata. Todo cerró con una cena a beneficio de Conin.
Fecha de Publicación: 06/04/2020
De Hernando para el país: Fiesta Nacional del Maní
Oro Blanco, delicia que cotiza
Recolección de Marcela: una tradición de Semana Santa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades