clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Tradiciones El teatro griego de Mendoza

El teatro griego de Mendoza

Histórico. Toneladas de concreto sobre los cerros. El teatro griego solo existe para albergar la Fiesta de la Vendimia. Aquí, su historia.

Tradiciones
Teatro griego en Mendoza

A nivel arquitectónico, el teatro de la antigua Grecia cumplía ciertas características. Contemplaba un escenario, un espacio para los coros y el graderío. Este último recibía también el nombre de “koilon”. Estaba formado por el conjunto de gradas donde se sentaban los espectadores a mirar el espectáculo. Tenía forma semicircular y pasillos en el medio para el acceso de la gente. Por lo general, las gradas se montaban sobre la falda, caída o ladera de una montaña. La forma semicircular estaba pensada para que todo el público estuviera a la misma distancia del escenario, salvo la diferencia de altura.

Mencionada una breve introducción de lo que es un teatro griego, comenzaremos a hablar del que existe aquí, en Mendoza. Su nombre es Frank Romero Day, en referencia al ingeniero agrónomo que estaba a cargo de la cartera de obras públicas en Mendoza y quien destinó los fondos para comenzar su construcción. Esta quedó finalizada en 1963, cuando se inauguró el teatro griego con la Fiesta Nacional de la Vendimia de aquel año. Sin embargo, para concluir el tema de su nombre, debemos mencionar que el original fue anfiteatro del Cerro de la Gloria o gran teatro al aire libre del Cerro de la Gloria.

Elegido por la naturaleza

El lugar elegido para la construcción del teatro griego, según las palabras de Don Daniel Ramos Correas, arquitecto de la obra, “ya estaba hecho por naturaleza, era el lugar ideal y solo restaban obras menores por parte del hombre”. Tiene capacidad para 21.686 espectadores.

Por otro lado, tiene 120 metros de boca escénica y el respaldo de dos kilómetros de cerros. La amplia plataforma que cumple la función de escenario, semeja una gran bandeja y se halla separada de las gradas por una fuente de agua. Los cerros circundantes están bautizados por don Abelardo Vázquez como Cabernet, Pinot, Semillón y Vinagre.

Múltiples escenarios, que pertenecen a la masa construida, se habilitan simultáneamente con una superficie total de 900 m2 a los que se le agregan escenarios circunstanciales según necesidades. El proscenio central tiene 60 metros de boca, lo que permite una visión de 180° de la Fiesta de la Vendimia.

Solo se usa para Vendimia

Un enorme e histórico reclamo social ha sido siempre el hecho de que solo sea utilizado para la Fiesta Nacional de la Vendimia. Es que ha quedado demostrado en las noches de repeticiones que el teatro griego puede utilizarse perfectamente para espectáculos musicales, obras teatrales y demás. Los negacionistas de esta idea argumentan que el escenario es demasiado grande e imponente para que solo actúe una banda de rock, por ejemplo.

Mal llamado anfiteatro

Durante mucho tiempo se lo conoció como “anfiteatro” Frank Romero Day. De hecho, es hasta el día de hoy que muchos mendocinos lo llaman de tal manera. Sin embargo, es un concepto erróneo. Es que un anfiteatro es, como lo marca el prefijo “anfi”, un teatro que tiene gradas y tribunas alrededor y en su totalidad. Es decir, de forma circular, completa. Tal es el caso del Coliseo romano.

Fecha de Publicación: 19/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades