Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El poncho y el gaucho

El poncho es uno de los elementos tradicionales más característicos de nuestras tierras. Te contamos algunos de los usos que le daba el gaucho.

Para nuestros gauchos, el poncho era casi como una bandera. Tenía, a su vez, muchas funciones prácticas que acompañaban el día a día en los campos, protegiéndolos del frío y asistiéndolos en la pelea.
Hoy queremos dejarles una reflexión al respecto, de las manos de Alberto G. Bellucci, exdirector del Museo de Arte Decorativo.

Extendido o replegado sobre los hombros echado sobre el cuello o terciado sobre un lado, el poncho protege del viento y abriga del frío; es alternativamente sobretodo, impermeable, bufanda y capote.
También sirve como colchón al sereno, oficia de manta y frazada o se arma como alforja, donde cabe una “ponchada”.
Ocasionalmente acompaña a la violencia ya que, arrollado en el brazo izquierdo, sirve como escudo y defensa del puñal ajeno o actúa como instrumento de tortura, “emponchando“ al reo con un cuero fresco.
El poncho integra las galas del jinete, apoya los avances de una conquista amorosa, sirve de ofrenda del profesante y funde al gaucho con su cabalgadura convirtiéndolo en centauro pampeano.
El poncho mantiene intacta su vigencia, venciendo el paso del tiempo, porque se ha convertido en uno de los símbolos que nos identifica y que nos conecta, sin duda alguna, con las raíces de nuestra propia historia.


Alberto G. Bellucci
Rating: 0/5.