¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Mendoza es una provincia cuyos precios, en general, coinciden con la media nacional. La gastronomía suele ser un poco más económica, pero las atracciones turísticas llegan a costos más altos. Otro factor que se analiza en ese sentido es la ropa. Es que es muy usual para los turistas tomarse el tiempo de ver un poco de ropa y llevarse algo para su lugar de origen. En ese caso se puede ir a los shoppings o al microcentro. No obstante, hay una opción más económica, con más variedad y súper ofertas. El mercado persa.
En realidad, hay varios. Todos emplazados en la calle General Paz, entre España y Patricias Mendocinas y sus alrededores. Es un clásico para los mendocinos. Ir al persa a comprar los útiles escolares, el uniforme, electrónica, ropa deportiva, ropa de vestir y cientos de cosas más. Muchas veces los turistas también se suman a esta propuesta.
Se trata de galerías con la entrada y la salida, una al lado de la otra. Es que se ingresa por un sector y se camina por una gran galería o pasillo, entre las remeras, lo pantalones, los televisores y los peluches. Entre voces que, desesperadas, ofrecen sus productos. Intentan persuadir para venderte. Al final de ese pasillo, una curva. Más locales. Este es un sector más corto. Otra curva, y emprendemos el pasillo de vuelta, con la salida a la vista, formando una especie de herradura. Se repite lo mismo: locales con las paredes, la mesa central y el frente repletos de los productos que cada uno tiene a la venta. Tan rebalsados de productos están estos lugares que cuesta encontrar al vendedor.
Allí la mercadería no es original. Eso es un secreto a voces. Sin embargo, muchos se van satisfechos por comprar réplicas idénticas pagando un tercio de lo que cuesta la versión legítima. El ejemplo más claro se da con la ropa deportiva. La falsa camiseta de River o de Boca. O la imitación barata unas zapatillas. Eso es lo más común que uno puede conseguir. Obviamente, aquí no se pide factura y el precio se puede regatear, aunque, por lo general, los vendedores se mantienen férreos en los precios exhibidos.
Fecha de Publicación: 29/10/2020
Punta Querandí: la lucha por preservar el legado
Unquillo: un corso que trae júbilo y no se jubila
Mendiolaza: que se vengan los chicos
Una tradición de más de cinco minutos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades