¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna caravana de caños de escape que rugen durante cinco días enteros. Cuando se pregunta por los lugares de procedencia, vamos a encontrar una ensalada de ciudades. Las expresiones que se observan son de felicidad, festejo y ansiedad por lo que se está por vivir. El Motoencuentro de Diamante es un símbolo entrerriano que se lleva a cabo todos los años desde 1996. Allí, podremos observar motos de todos los colores y estilos. Algunas más pequeñas y otras inmensas. Los asistentes invaden la localidad y exhiben con orgullo sus modelos. Así que a ponete el casco y preparate para conocer una auténtica tradición que desborda onda.
El festival se desarrolla cada septiembre, siendo el sábado el día de más importancia. Es que, durante la tarde, se realiza el esperado desfile de motociclistas que rodean toda la localidad. Así, se arman filas de más de 11 kilómetros de motos que se desplazan con el acompañamiento de los vecinos. Nadie quiere perderse tremendo momento, así que la gente sale a la calle para contemplarlo y aplaudir a los participantes. Mientras que, el resto del tiempo, los fierros recorren los paisajes, las lomadas y el río. Además, participan de las distintas actividades propuestas por la organización. Algunas de ellas son saltos, acrobacias, visitas y excursiones por el lugar y la región.
En sus comienzos se llamó Motoencuentro en Dos Ruedas Ciudad de Diamante. Fue una iniciativa de la Municipalidad local, concretada a través de la Dirección de Deportes y Turismo. Las primeras ediciones contaron con un trabajo conjunto con el programa En Dos Ruedas (televisado por Cablevisión Noticias, CVN). Sin embargo, a partir de 1999 quedó únicamente bajo el cargo del organismo estatal, con lo cual se reconvirtió su nombre. El evento pasó a llamarse Motoencuentro Internacional Diamante. Un hecho que terminó por materializarse cuando en 2001 fue declarado Fiesta Provincial por la Ley provincial N° 9329.
Con los años, el evento terminó por convertirse una de las fechas de calendario de su clase más esperadas en Sudamérica. Su crecimiento fue tan imponente que adquirió relevancia tanto dentro del país como fuera de nuestras fronteras. Varios factores tuvieron que ver para esto sucediera. Sin dudas, la presencia de importantes firmas como Harley Davison y las superadoras propuestas de cada edición contribuyeron notablemente. Ni hablemos de la calidez con la que los diamantinos reciben a sus visitantes. ¿Dónde es?, te preguntarás. La magia sucede en el Valle de La Ensenada, un predio que requiere un mantenimiento constante para la fecha esperada. Gracias al trabajo de diversas áreas municipales queda listo para la adrenalina.
Uno de los condimentos más centrales del Motoencuentro es la música. Y no cualquiera, sino el rock. A toneladas. De hecho, el primer artista en actuar para el público fue el mismísimo Pappo Nappolitano. Motivo por el cual hoy el escenario principal lleva el nombre de Norberto “Pappo” Napolitano, donde todos los músicos sienten orgullo de tocar. Además, se llevan a cabo certámenes Pre Bandas en tablas callejeras, para seleccionar a los afortunados de mostrar su arte a miles de personas.
Las grillas siempre están pensadas para los amantes de los fierros. En este sentido, también se pudo contar con las presentaciones de reconocidas bandas regionales y nacionales. Entre las más renombradas del último grupo estuvieron Las Pelotas, Attaque 77, La Mancha de Rolando, A.N.I.M.A.L y Rata Blanca. Qué ganas de un choripán agitando la cabeza, ¿no?
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Motociclista por pasión
Subite a la moto
La leche, una fiesta muy nuestra
San Cristóbal: maestros del caballo
En el norte santafesino, el año arranca a puro festival
¡Feliz aniversario, Eduardo Castex!
Chubut celebra los 155 años de la fundación de Rawson
De paraje a capital: la ciudad de Neuquén está de festejo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades