¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSon 30 años de expresar el arte, la costumbre y la cultura de la gente. El Festival de Alta Montaña, en Las Heras, Mendoza, eleva su espíritu cuyano en sintonía con el orgullo lasherino. Y lo hace en el paisaje único que presenta la Villa de Uspallata.
El evento contó con la participación de artistas folklóricos como Campedrinos; el emblema de nuestra música popular que convoca multitudes, el Chaqueño Palavecino; y la enérgica actuación de los puntanos de Algarroba.com. Es un festival único en la provincia y el país. Conjuga de maneras perfecta las raíces populares y la identidad de todo un pueblo.
Volvió a convocar una multitud cada noche, a fuerza de la presencia del ícono del folclore nacional, Chaqueño Palavecino, pero también de la fuerza juvenil de Campedrinos que trajo aires renovados para la tradición musical de nuestro pueblo. Así como la energía escénica de Algarroba.com, que logró cerrar el festival al ritmo festivo del cancionero popular, fusionando cumbia y rock con folklore.
La grilla artística mantuvo la mayoría de músicos y bailarines uspallatinos, junto con la llegada de figuras del folclore mendocino como Sebastián Garay, Los Trovadores de Cuyo y Las Hermanas Abraham. Sobre el escenario se homenajeó a la reina de la Vendimia de Las Heras 2020, la uspallatina Candela Ávila.
El patio de comidas, con sus ranchos de exquisiteces típicas de la región, se convirtió en la gran atracción para los comensales que desde las mesas podían seguir paso a paso los shows en una gran pantalla de led. Pastelitos fritos, carne a la olla, pinchos vegetarianos y chivos a la llama formaron parte del menú para degustar con buena música cuyana. La cerveza artesanal marcó presencia a través de firmas locales.
Fecha de Publicación: 01/04/2020
Festival Griego: todas las mujeres, todas
Los muertos también deben modernizarse
La Feria de Artesanía Aborigen crece, año a año, en Chaco
La Vendimia tiene nuevas reina y virreina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades