¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
El 23 de agosto del año 1812, el general Manuel Belgrano ordenó al pueblo jujeño dirigirse a Tucumán ante el inminente avance del ejército español. El mandato incluía, además, que arrasaran con todo a su paso, es decir que los pobladores debían destruir todo aquello que no puedan llevarse para desabastecer a los adversarios. El histórico hecho será conocido posteriormente como el “Éxodo Jujeño”.
En lomo de burro, en carreta o a pie, la población abandonó sus tierras marchando durante días para frenar la invasión de los realistas. Quemaron sus cosechas, sus casas, en la expedición hasta Tucumán. Esta táctica se conoce como “tierra arrasada” y fue el arma que utilizó un Ejército del Norte, que se encontraba con escasos recursos y desmoralizado. Tanto el Éxodo como las guerras de Independencia de Jujuy forjaron un capítulo importante en la historia argentina.
Fue a comienzos del año 1812 que el general Manuel Belgrano llegó a la provincia de Jujuy para tomar el mando del Ejército del Norte. Como muestra de su patriotismo, hizo bendecir la recién creada bandera nacional en la Catedral local. La situación era alarmante: el ejército realista avanzaba con éxito bajando por Cochabamba aplastando los focos revolucionarios que aparecían en su camino. El enemigo contaba con al menos tres mil soldados en sus filas, lo que desalentaba a las tropas patriotas que veían imposible una victoria.
Fue el 29 de julio que el general decidió tomar una medida contundente y solicitó a la población que se retirara de sus tierras quemando todo aquello que pudiera servir al ejército invasor. El objetivo era despojar de casa, alimentos y ganado a los realistas, iniciando así el Éxodo Jujeño, un verdadero acto patriótico que quedaría plasmado como la más valiente hazaña del pueblo de Jujuy. De este modo, las personas dejaron atrás sus hogares y, llevando solo lo que podían cargar, iniciaron la marcha hacia la provincia de Tucumán.
Cabe destacar que no todos los habitantes optaron por abandonar sus raíces y pertenencias. De los tres mil habitantes, solo mil quinientos siguieron a Belgrano, el resto de ellos, que en su mayoría pertenecían a las clases altas, se escondieron o decidieron huir. Así comenzó la marcha en pleno invierno, cuya última columna partió el 24 de agosto a las 3 de la mañana.
Un mes más tarde tendría lugar la batalla de Tucumán, donde el Ejercito del Norte venció al español. Los realistas fueron obligados a retroceder hasta que finalmente fueron vencidos en la batalla de Salta de 1813. Solo después de seis meses, el pueblo de Jujuy pudo volver a sus tierras, pero fue gracias a la entrega y el amor por la patria que se convirtieron en héroes y fervientes participantes de la liberación del país. Por este motivo, cada 23 de agosto se conmemora este hecho histórico que representa un eslabón fundamental en la lucha por la independencia argentina.
Uno de los eventos más importantes en este día es el tradicional desfile cívico militar y gaucho que se realiza en conmemoración de la gesta histórica, pero a causa del aislamiento social y obligatorio quedó suspendido. Los gauchos, sin duda las figuras protagonistas, estarán presentes de manera online.
La iniciativa busca que la Federación Gaucha realice un saludo virtual donde participen todas las Asociaciones Gauchas de la provincia, que en la actualidad son más de cien. Además, se realizará una serenata virtual que comenzará el 22 de agosto y será trasmitida por los medios locales. Para llevarla adelante se convocó a un importante número de artistas que podrán ofrecer su música a lo largo de las cuatro horas de trasmisión.
Fecha de Publicación: 23/08/2020
Toreo de la Vincha: tradición y fe en Casabindo
El cooperativismo se celebra en Sunchales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades