clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Tradiciones El estadio mundialista

El estadio mundialista

Así conocemos los mendocinos al estadio mundialista Malvinas Argentinas. Sede de competencias de fútbol, boxeo y hasta de un acto central de la Vendimia.

Tradiciones
El estadio mundialista

Entre los árboles y los prados que componen el Parque General San Martín. Entre rotondas y fuentes. Al lado del Cerro de la Gloria y dentro de la Villa Deportiva. En un enorme espacio del pulmón verde de los mendocinos se emplaza el mítico estadio mundialista Malvinas Argentinas.

Lo de mundialista es bastante obvio.Su construcción se dio en el marco del mundial de fútbol Argentina 78. Lo de mítico requiere un poco más de explicación. Pero resulta digno de recibir esa calificación a partir de los innumerables eventos deportivos y espectáculos culturales que ha albergado a lo largo de su historia.

Historia y características

Su construcción duró dos años, entre 1976 y 1978. Se inauguró con un partido de fútbol entre San Rafael y la Ciudad de Mendoza, con triunfo del departamento sureño, resultado que quedó para la anécdota. Semanas después recibió a la fase de grupos del Mundial que terminaría ganando Argentina. Inicialmente, su nombre fue “Ciudad de Mendoza”. No obstante, una vez transcurrida la guerra de Malvinas, se decidió rendir homenaje a los caídos y se lo llamo “Malvinas Argentinas”.

El campo de juego tiene una extensión de 106 metros x 48 metros. Mientras que las tribunas tienen capacidad para más de 42 mil espectadores. Número que se alcanzó a partir de las remodelaciones que se realizaron en el año 2011, disparadas por la realización de la Copa América.

Principales eventos

Entre los principales eventos deportivos, el estadio mundialista ha recibido el Mundial Sub 20 del año 2001, la Copa América 2011, Copa Argentina y Súper Copa Argentina en diferentes ediciones, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. También el Malvinas fue sede, en varias ocasiones, de las Eliminatorias Mundialistas, con grandes actuaciones de Messi y compañía. Pero no ha sido solo fútbol lo que ha pasado por el césped del Malvinas. También recibió el Rugby Championship entre 2012 y 2018. Además, en el 2000, Pablo Chacón peleó ante Freddy Norwood por el título pluma de la Asociación Mundial de Boxeo. Fue derrota, pero años después el mendocino sería campeón del mundo. Entre los principales eventos artísticos se destaca la presentación de grupos como Maná, Ricardo Arjona o Ricky Martin.

El día en que la Fiesta de la Vendimia se hizo en el estadio

El estadio mundialista albergó el acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia en el año 2002, lo cual fue un hecho histórico, porque no son muchas las veces en las que la fiesta madre de los mendocinos salió del tradicional Frank Romero Day. Sin embargo, esto sirvió para reforzar aún más el sentido de pertenencia que los mendocinos tenemos con el estadio Malvinas Argentinas. El motivo principal de esta decisión fue el hecho de que organizar la fiesta en el estadio mundialista supuso menos gasto para el Estado, en el marco de la crisis que atravesaba el país, a pocos meses de lo que había sido la crisis del 2001.

Por todo lo que ha albergado en su haber el estadio mundialista, por su ubicación en el Parque General San Martín, por ser referencia para todos los mendocinos. Por todo eso, se ha convertido en una verdadera tradición mendocina.

Fecha de Publicación: 01/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Bahía-Básquet Bahía entrenó en el nuevo estadio
boca estadio La Bombonera: un estadio con mucha historia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades