¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
La época de las fiestas de fin de año es especial en muchos sentidos y está llena de pequeñas particularidades que no se repiten en ningún otro momento del año. La cocina, por ejemplo, tiene sus platos estrella que se replican en todas las casas y salen únicamente para Navidad y Año Nuevo.
Entonces, nos encontramos comiendo ciertas preparaciones que, a veces, ni siquiera nos gustan tanto, pero es lo que hay que comer en esas fechas: no hay alternativa. A nadie se le ocurriría hacer vitel toné en abril, pero ninguno osa prescindir de ese plato en la mesa navideña. ¿Por qué?
Porque es tradición, es lo conocido, lo de siempre, y repetir ciertos rituales nos hace sentir bien. Aunque ciertas cosas vayan cambiando con los años, aunque las familias sumen nuevos integrantes y pierdan otros, es reconfortante sentir que estamos volviendo al mismo lugar todos los años, que por un momento las cosas van a ser como siempre fueron.
El enigma del vitel toné se resuelve fácilmente: el vitel toné es fin de año, es sinónimo de cierres, de la casa de la abuela, de la familia reunida. Es una de las tantas cosas que hacen especial esa época del año, y preferimos reservarla para ese momento solamente: prepararlo en otra ocasión haría que se pierda la magia que acompaña esa atmósfera tan especial.
Otro punto que muchos no comprenden es la costumbre de las comidas súper calóricas. En este grupo encontramos al pan dulce, los frutos secos, turrones y budines. A parte de tener la misma lógica que la del vitel toné: tradición, sin importar demasiado nada más. Las costumbres navideñas las importamos de lugares de nuestro planeta en que la temperatura está lejos de nuestro diciembre cálido.
Todos estos manjares son típicos de ciudades en que el invierno se hace sentir, y mucho! Las hollywoodenses navidades blancas que aparecen en las películas son el prototipo del que tomamos ciertas tradiciones. En este caso no logramos adaptarlas demasiado. ¿Los motivos? Quisiera dar la respuesta correcta, pero creo que no la hay. Yo diría que bien se podrían pasar los platos típicos navideños para otras festividades que en nuestro país se celebren en la época invernal, pero solo se me ocurren las fechas patrias como el 25 de mayo o el 9 de julio. Y vamos a estar de acuerdo con que a los pastelitos, torta fritas, locro, carbonada y pasta frola no los cambiamos por nada. Habrá que seguir “sacrificándose” en diciembre, rezar para que las noches del 24 y 31 sean frescas
Algo que sí podríamos adaptar es el traje de Papá Noel, es lo menos lógico de todo y el sacrificio que hace el elegido de la familia, esta vez va sin comillas, no hay ironía posible. ¿Para cuándo un disfraz que incluya musculosa, bermudas y ojotas? La barba se la dejamos.
2 kg de peceto de vaca (1 peceto)
2 filetes de anchoas
300 gramos de atún en lata
2 zanahorias cortadas en rodajas
1 cebolla cortada en cuartos
1 cucharada de alcaparras
2 hojas de laurel
1 cucharada de perejil picado
200 gramos de Mayonesa
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharada de vinagre de vino
Huevo duro a gusto
1 cucharada de pimienta negra en granos
1 cucharadita de sal gruesa
Colocá el peceto en una olla junto con las zanahorias, la cebolla, las hojas de laurel, la pimienta y la sal. Después, cubrí todo con agua, tapá y cociná a fuego bajo.
Una vez que rompa hervor, semidestapá la olla y seguí cocinando por 2 horas más.
Dejá enfriar en el líquido de cocción y finalmente cortalo en láminas finas.
Ahora para la salsa colocá todos los ingredientes en una procesadora (o licuadora) y procesa todo hasta obtener una salsa lisa y uniforme (ojo, no tiene que quedarte ni muy líquida ni muy espesa).
Probá un poquito a ver cómo va quedando y agregale más condimentos si vez que es necesario.
Armá el vitel toné en una fuente, intercalando capas de carne y de salsa. Tapá y mantené refrigerado.
Por último, al momento de servir, espolvoreá con perejil picado, algunas alcaparras y huevo duro rallado. CLÁSICO Y MÁGICO.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 comidas que no pueden faltar en Navidad
¿Cómo hacer el mejor pan dulce de tu vida?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades