¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMayo, es el mes Patrio, y este 18 se festeja el día de la Escarapela Nacional. El Ejército participará con distintas actividades.
El 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste. El origen de los colores y las razones aún no pueden establecerse con precisión.
Una versión dice que provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey de España). Algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto por Napoléon.
Otros de los orígenes, indica que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Lo único que se conoce con documentación respaldatoria es que el 13 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. Quien después usara los colores de la escarapela para crear la Bandera Nacional, fundaba su pedido en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa.
De esa forma, sólo cinco días después, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
Actividades del Ejército en Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires
Viernes 17 de mayo:
Sábado 18 de mayo:
Fuente: argentina.gob.ar
Fecha de Publicación: 18/05/2019
Un Mate Bar con más de 30 tipos de yerba
Cinco artesanos argentinos, finalistas de un concurso que busca reconocer oficios de excelencia
Devotos de la "Mamita de los Cerros", listos para emprender el ascenso
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Te contamos la historia de una de las plantas de automóviles más famosas a nivel mundial, que se ins...
Seguí conociendo al neuquino que deja su impronta desde Centroamérica.
En este nuevo capítulo de Somos Camino, acompañanos a recorrer Villa General Belgrano junto a Javi C...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades