¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Una de las fiestas nacionales más originales que puedas encontrar está en Sunchales, una de las principales ciudades de la provincia de Santa Fe. Esta localidad es la capital nacional del cooperativismo. Y este estilo de vida y de trabajo se respira tan fuerte por estos pagos que, todos los años, los sunchalenses reúnen a miles de personas que lo quieren celebrar.
La celebración propone múltiples eventos subsidiarios. Así, en las distintas ediciones de la fiesta se han desarrollado grandes encuentros el Día Nacional del Cooperativismo y el Día Internacional de las Cooperativas. Han sido visitados por importantes autoridades, como el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y el gobernador de la provincia. A su vez, suele realizarse la Jornada de Cooperativas Escolares. Durante esta, más de 400 Alumnos Cooperativistas y Docentes Guías de distintos puntos del país quienes se encuentran para dialogar y compartir experiencias cooperativistas. En la Expo de Cooperativas Escolares, se arman alrededor de 75 stands donde se ven representadas Cooperativas y Mutuales Escolares desde Salta hasta Ushuaia.
Este gran encuentro suele organizarse en julio. El Día Internacional de las Cooperativas se conmemora el primer sábado de ese mes de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas, difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional. También se pretende fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.
Para conocer Sunchales y toda su gran movida de cooperativismo, te dejamos las indicaciones desde la capital provincial. Acceder a la Ruta Nacional 168 e incorporarse luego a la Ruta Nacional 11. Continuar por la Autopista Rosario-Santa Fe, seguir por la Ruta Nacional 34 que lo conduce a Sunchales.
El movimiento cooperativo nació a mediados del siglo XIX en Gran Bretaña. El cooperativismo llega a la ciudad de Sunchales en 1929 cuando se funda la “Cooperativa Limitada de Tamberos de Sunchales”. Tras sucesivas integraciones de dieciséis cooperativas tamberas de Santa Fe y Córdoba, surge en 1938 “SanCor Cooperativas Unidas Limitada” de gran trascendencia nacional. En 1945, se crea “SanCor Cooperativas de Seguros Limitada”, para brindar servicios en el campo de la prevención social.
Con el paso de los años, los emprendimientos solidarios continuaron en todos los aspectos en la ciudad de Sunchales. Así, para defender el valor del ganado y participar en su comercialización, los productores agropecuarios organizaron, en 1939, la “Cooperativa Limitada Agrícola Ganadera de Sunchales.
La provisión de agua potable y gas natural, el consumo de productos de primera necesidad y la actividad financiera fueron también desarrollados mediante la organización cooperativa.
En el aspecto educativo y cultural, la ciudad de Sunchales es pionera en el desarrollo de cursos de formación cooperativa para docentes de los niveles primario y secundario de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Se ha instrumentado la enseñanza del cooperativismo en los planes de estudio de nivel medio de las escuelas locales. En 1986 nació el I.C.E.S. (Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior), única experiencia de este tipo en el país
El cooperativismo reúne en el mundo a más de 800 millones de personas o “asociados”, que son socios de las distintas cooperativas existentes, las cuales pueden tener los más diversos orígenes (Cooperativas de Ahorro y Crédito, Servicios, Vivienda, etc. ). Se trata, además, de un motor importante de las economías en las que se encuentra, y es una fuente de más de 100 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
Fecha de Publicación: 07/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Celebrar el trabajo
La miel es una fiesta
¡La pandemia nos tiene maniseros!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades