¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Se acerca el fin de año y Salta, junto a la comunidad italiana de esa provincia, quiere cerrar el 2019 con todo. El histórico Carnaval de Venecia se vivirá en La Linda el 6 de diciembre en medio de la gran Festa della Maschera.
La fiesta de “la máscara” es una festividad de encuentro de italianos y descendientes que viven en la provincia norteña y sus alrededores. Será una noche única donde habrá muchas murgas con el toque propio de los italianos. Se regalarán máscaras a los presentes y habrá otras actividades y sorteos que animarán la velada.
La cultura italiana va a transformar Salta, la gastronomía será una de las principales protagonistas. Se acerca el fin de año y no podía faltar la mesa del pan dulce, llamada por los tanos “mesa de panettone”. La Camerata Stradivari y Ana Vicidomini podrán ritmo y música a la festividad.
El Carnaval de Venecia es una festividad única en todo el mundo y con cientos de años de historia. Supo ser la principal atracción de la aristocracia europea. Sus máximos referentes políticos y sociales, como príncipes y nobles, participan con sus máscaras sin ser reconocidos.
El lugar central de esta festividad era Venecia, y en un momento esto se perdió con la invasión de Napoleón y el carnaval fue prohibido. En 1979 Venecia recuperó el carnaval, la gente lo vive en las calles con máscaras y disfraces. En la península europea la fiesta es en enero, pero la versión salteña será en diciembre.
La sociedad italiana salteña ha tenido un 2019 cultural, y con este cierre reconstruyendo el Carnaval de Venecia en Salta esperan que el 2020 sea superador.
La misma empezará a las 21 el 6 de diciembre, será una festividad de divulgación italiana. Además del Carnaval de Venecia y sus máscaras, podrán disfrutar de toda la cultura de aquel país y la jornada concluirá con un gran baile.
Fecha de Publicación: 26/11/2019
Feria agroecológica: los cordobeses les decimos que no a los agrotóxicos
UcoVin 2019 y los mejores vinos del año
Un novedoso viaje en Metrotranvía
La Marcha de los Bombos, una tradición bien santiagueña
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades