¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Con 60 años de tradición, el Carnaval correntino es una de las festividades más grandes y convocantes de esa provincia. Es un atractivo no solo para los correntinos, sino para turistas de todo el país. Podemos definir que la práctica carnavalera en Corrientes se presenta de dos formas: la barrial, con distintas prácticas culturales, y la comparsa. Esta última tendrá sus desfiles en el corsódromo “Nolo Alias”.
El carnaval correntino es convocante, la fecha de inicio es el 31 de enero, pero los apasionados ya pueden asegurar sus entradas al corsódromo. Este finaliza el 24 de febrero. El carnaval tendrá dos presentaciones, una rentada y otra gratuita. El corsódromo dará un espectáculo cultural a 30.000 espectadores. Y miles más podrán disfrutar del carnaval correntino en las calles de la provincia.
Las entradas generales tendrán un costo de $200 los viernes y $300 los sábados y domingos. Los precios tendrán diferentes valores según la ubicación que elijan los espectadores.
Al igual que la propuesta que encontramos en una cancha de fútbol, el carnaval correntino nos ofrece palcos, ubicaciones vip y servicios de catering por un precio mayor. Quienes quieran garantizar su presencia todos los fines de semana podrán comprar abonos por las 10 noches de carnaval.
Las comparsas que aseguran el show serán Sapucay, Ara Berá, Copacabana Arandú Beleza. También estarán las agrupaciones musicales Samba Show, Samba Total, Imperio Bahiano, Kamandukaia y Sambanda.
Estos son gratuitos e itinerantes, podrán verse en distintos puntos de Corrientes. Cada noche van recorriendo distintos barrios. Hacen del carnaval correntino algo más popular, con sus comparsas y máscaras. Es una atracción que no tiene edades, la disfrutan niños y grandes.
Fecha de Publicación: 04/01/2020
Arrope de chañar, una bebida dulce y saludable
5 costumbres que son sinónimo de Argentina
¿De dónde vienen los nombres de las facturas?
Formosa y su tradición gastronómica
El ingrediente que domina las mesas navideñas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades