¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 14 De Agosto
Desde la cuna hasta el cajón, el género que musicaliza la vida de los cordobeses es el cuarteto. En los barrios, en el trabajo, en las publicidades y en diferentes eventos nunca falta un cuartetazo. No hay nada que en el mundo cordobés no se pueda solucionar con una invitación al baile y un pritiau de por medio.
La costumbre del baile es constituyente de la cultura cordobesa. Es tan así, que contamos con cronogramas y agendas para saber cuáles va a haber en la semana. Las propuestas son muchísimas y de lunes a lunes a lo largo de toda la provincia.
Por supuesto, el más famoso y más concurrido es el baile del Sargento donde la Mona Jiménez nos hace movernos con sus ritmos. El Monumental Sargento Cabral es el templo cordobés, y su ritual por excelencia es el baile de CMJ. Otra de las personalidades referentes del cuarteto a lo largo de todo el país es el Potro Rodrigo. A pesar de su corta trayectoria, sigue siendo uno de los más reconocidos en Argentina.
¿Quién no bailó algún cuartetazo de estos dos en algún festejo familiar, casamiento o juntada entre amigos?
¿Existe cuarteto más allá de La Mona? La respuesta es sí. Hoy Córdoba ofrece una variedad muy amplia de bandas. Con más o menos trayectoria, cada conjunto musical cuenta con su grupito fiel que lo sigue a todos lados. Entre las bandas y artistas más escuchados se encuentran La banda de Carlitos, La Barra, La Konga, Ulises Bueno, Damián Córdoba, y la lista sigue y da para rato.
Lo increíble de este ritual cordobés es que, a pesar de darse frecuentemente, nunca pierde su magia ni su mística particular. Cada baile es todo un acontecimiento para el público concurrente. Juntadas previas al evento, “asaditos”, o encontrarse directamente en el predio donde la magia acontezca esa noche.
A lo largo de la historia, el baile fue adquiriendo connotaciones negativas. Se acusaba a la comunidad cuartetera por generar conflictos al finalizar el show, y se construyeron ideas negativas en torno a esta ceremonia. Sin embargo, hoy la cultura popular se reivindica y sigue abriendo sus puertas a todo el que quiera bailar un cuarteto. El público que asiste a estos eventos es diverso. La misa cuartetera es cada vez más masiva y se convierte en un punto de encuentro entre todas las clases sociales. Porque el amor al baile es “el amor sobre toda diferencia social”. En este espacio se arman rondas para compartir entre grupos chicos, grandes, amigos y hasta familias que se disponen a pasar una noche increíble.
La alegría cordobesa se hace cuerpo y se presenta en un escenario que invita “a mover el bum bum” a toda la población.
Los diferentes predios que nos ofrecen recitales de cuarteto son el Monumental Sargento Cabral, Villa Retiro, La Morocha, el Súper Deportivo, entre otros. ¿Vos a cuál vas a ir?
Fecha de Publicación: 22/10/2019
Buenos Aires: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
El mate cocido también es mate
5 bailes típicos de nuestro folklore
El Martín Fierro: poema nacional
¿De dónde sale el nombre “bife de chorizo”?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades