Hernando es una ciudad del departamento Tercero Arriba, provincia de Córdoba. Esta ciudad es declarada la ciudad del maní, ya que se encuentra ubicada en la llanura pampeana, región de Argentina con un gran desarrollo agrícola-ganadero, y con suelos de máxima aptitud para el cultivo de maní. Y, como no podía ser de otra manera, obviamente, utilizamos estas características como excusa para festejar.
Para celebrar nuestros recursos y venerar a la Pachamama que nos brinda tierras fértiles y óptimas para el cultivo. Esta fiesta es una de las más convocantes del departamento de Tercero Arriba. Por eso es un evento que se espera todo el año. Se trata de un fin de semana a puro goce, baile y fiesta. Siempre con el apoyo de la Municipalidad de Hernando y de varias empresas productoras que forman parte de la organización.
Hernando mantiene su título de Capital Nacional del Maní, y lo hace con orgullo. Por eso, en las grillas de artistas llevan a bandas que son furor. Este festival es parte del folklore cordobés. Revoluciona las almas, los cuerpos y la ciudad. Para cada nueva edición, hay cada vez más esfuerzo y voluntad. La ciudad de Hernando le pone toda la onda, para que todos podamos disfrutar.
Desde siempre y para siempre
La Fiesta Nacional del Maní es una de las tradiciones más viejas de Córdoba. El año 2020 se celebra su 65 edición. Y siempre actualizándose para convocar a los públicos más diversos. En familia, con amigos o solo, podés pasar un fin de semana de pura alegría.
Este encuentro se realiza en la plaza central de Hernando, con un escenario enorme montado, donde se realizan las presentaciones y los shows. Además, siempre hay un patio de comidas que ofrece una variedad de opciones increíbles. Este patio está conformado por varios food trucks que venden platos regionales y bebidas de todo tipo. También se arma un espacio para los más peques, con juegos y muchas opciones divertidas.
En general, la inauguración es de entrada libre y gratuita. Y, dependiendo el show y el día, los precios de los demás días varían. ¿Vamos?
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.