clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Tradiciones ¿Cuál es la temperatura ideal del agua para cebar mate?

¿Cuál es la temperatura ideal del agua para cebar mate?

Preparar un buen mate no es una ciencia, pero casi. Son varios los factores que determinan si vamos a cebar uno de esos mates espumosos que arrancan suspiros o uno de los que se lavan antes de la primera ronda. Enterate cuál es la temperatura ideal del agua y otros secretos.

Tradiciones
temperatura ideal del agua

Para los argentinos, el mate es cosa seria. Más que una infusión, es un ritual que forma parte de nuestro ser nacional y que reafirmamos cada día, prácticamente todos los días de nuestra vida. Por eso, cebar el mate perfecto es el anhelo de muchos, pero no es tan simple: hay varios errores comunes que cometemos muchos de nosotros y atentan contra nuestro objetivo.

El mate feo se toma igual, porque todos sabemos que rechazar un mate es una gran ofensa. Pero ¿hay algo más lindo que tomar un mate calentito y espumoso, de esos que reacomodan el alma? Afortunadamente, existen expertos y expertas en la infusión nacional, que pueden orientarnos en todos los elementos que hacen falta para cebar ese mate soñado.

Karla Johan es una de ellas: sommelier de yerba mate, posee su propia marca y ofrece talleres y asesoramiento para emprendedores. Además, escribió un libro sobre la temática. Desde su web, brinda algunos consejos indispensables a la hora de preparar la infusión más argentina de todas. 

El primero de ellos puede resultar polémico: para Karla, el mate es amargo. Y punto. Nada de azúcar o edulcorante: para apreciar el sabor real de la yerba mate, hay que evitar endulzarlo. A continuación, algunas otras recomendaciones de la experta y el paso a paso para cebar el mate de tus sueños.

 

¿Por qué es necesario agitar el mate una vez que ponemos la yerba?

Este procedimiento es necesario porque permite mezclar bien los componentes. A diferencia que lo que se cree habitualmente, el mate no se agita para quitarle el polvo a la yerba. Según Karla, agitar el mate ayuda a que el polvo no quede en la base, que no se tape la bombilla y que no salga muy amargo. Además, aclara que el polvo no es para nada perjudicial, sino todo lo contrario. Allí es donde están la cafeína, las vitaminas, el poder antioxidante y los minerales. 

¿Cuál es la temperatura ideal del agua para cebar mate?

De acuerdo con la experta, la temperatura ideal del agua para cebar mate es de entre 75 y 80 grados. Sin embargo, antes de comenzar a cebar, es necesario agregar un poco de agua tibia, y luego sí comenzar a cebar con el agua caliente (esto lo veremos más adelante, en el paso a paso). Empezar el mate con agua fría o agua caliente directamente es uno de los errores comunes que cometemos.

¿El mate produce acidez?

La sommelier afirma que el mate, en sí mismo, no produce acidez, sino que los factores que generan este síntoma son otros, como la alimentación y el estrés. De todas formas, es normal que personas que tienen una predisposición a la acidez la sientan cuando consumen alguna cafeína en ayunas, dado que esta afecta el pH del estómago, que ya está alterado, y se potencia el síntoma.

¿Cuál es la diferencia entre las yerbas tradicionales y las orgánicas?

La diferencia fundamental entre las yerbas tradicionales y las orgánicas, según la experta, es que en las segundas no se utilizan agroquímicos. Sin embargo, aclara que en la producción tradicional de yerba mate no se utilizan muchos agroquímicos, o hay buenas prácticas de su uso, por lo que casi no hay diferencias.

¿Cómo lograr que el mate dure más?

En primera instancia, es fundamental no mojar toda la yerba, sino cebar únicamente del lado donde está la bombilla. En segundo lugar, Karla recomienda evitar una práctica muy habitual, que tiene que ver con cambiar solo una parte de la yerba y seguir cebando. En ese caso, es preferible preparar el mate desde cero nuevamente.

¿Cómo lavar el mate después del uso?

Para higienizar el mate, la sommelier recomienda tirar la yerba, enjuagarlo, escurrirlo y dejarlo secar boca arriba, no dado vuelta, porque se pueden formar los hongos.

El paso a paso del mate perfecto

En su página web, Karla brinda el paso a paso para preparar un buen mate:

1. Llenar un mate hasta ¾ partes con la yerba mate elegida. Evitar llenar hasta la superficie ya que, al mojar la yerba mate, esta incrementa su volumen.

2. Taparlo con la palma de una de las manos, darlo vuelta y agitarlo energéticamente. Este proceso es fundamental para mezclar bien los componentes de la yerba mate, principalmente el polvo, para que su sabor sea uniforme y no se tape la bombilla.

3. Luego volvemos a la posición casi inicial, inclinando la yerba mate a 45°.

4. En el pequeño espacio o canal, agregar agua tibia (40°) y luego ensillar el mate (acomodar la bombilla) en ese lugar.

5. Cebar donde está la bombilla con agua potable y purificada, que debería estar entre 75° y 80°. El agua a mayor temperatura perjudica aromas y sabores de la yerba mate. No usar agua hirviendo.

 

Imagen: Image by wirestock on Freepik" target="_blank">Freepik

Fecha de Publicación: 29/09/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

8 códigos sagrados del mate 8 códigos sagrados del mate
mate-amargo ¿Te gusta el mate amargo?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades