¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna de las celebraciones más típicas de la provincia de Entre Ríos son los corsos populares. Te contamos de qué se tratan.
Cada provincia tiene sus tradiciones propias, únicas, para compartir con el resto del país. En la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos) una de las más celebradas son los Corsos Populares "Matecito".
Práctica apasionada, que invita a la expresión, diversión y participación comunitaria. Esta actividad se realiza en esa ciudad, en el círculo de la Av. Parque Cándido Irazusta, entre España y Montevideo. Las principales agrupaciones que participan de la celebración son las murgas (tradicional y temática), los conjuntos carnavalescos, el corso infantil y el entierro de Carnaval.
Las murgas ejecutan música autóctona, con un tipo de cornetas traversas originarias de esta localidad. Estas se construyen artesanalmente y consideradas símbolo de estas agrupaciones. Además, tocan instrumentos de percusión y ejecutan un canto característico, recitados y sátiras.
El conjunto carnavalesco tiene un grupo de percusión, no usa cornetas y tiene un tema alegórico diferente cada año. Del corso infantil participan niños y niñas entre los 2 y 12 años de forma libre. En el entierro del Carnaval se desarrolla una temática y se representan personajes tradicionales como la viuda, la llorona y el sacerdote. A los corsos asisten personas de todas las edades, como participantes o espectadores. Algunos miembros son parte de los corsos durante toda su vida.
Los corsos populares "Matecito” ya son reconocidos como una de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la provincia de Entre Ríos y de la Argentina.
Fecha de Publicación: 05/08/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Carnaval del País es de Gualeguaychú
El Carnaval de Tilcara, la previa y la inauguración
“Yerba ñus” o “Ruta Internacional de la yerba mate”
Fiesta de San Juan: una tradición formoseña
Corrientes: la peregrinación a la Virgen de Itatí
Seda del coyoyo: patrimonio de Catamarca
La Avenida de Mayo, la primera avenida de Sudamérica, cumplirá el martes próximo 125 años
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades