Cada año, en la provincia de Corrientes, tiene lugar una celebración muy especial: la peregrinación a la Virgen de Itatí. Esta celebración religiosa reúne a unas 15.000 personas que se juntan para llevar a cabo esta tradición que ya forma parte del patrimonio cultural inmaterial argentino.
La cita es el día 13 de julio. Los fieles parten principalmente desde San Luis del Palmar y zonas aledañas. A ellos se suman personas y grupos de diferentes puntos de la provincia y del país. A pie, a caballo o en carretas, se emprende el camino hacia el santuario ubicado en la localidad de Itatí. El 16 se participa de la coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí y el 17 se regresa.
Durante el trayecto comunitario, los devotos transportan imaginería religiosa, preparan comidas típicas, instalan carpas de descanso y trasladan su equipaje. Una celebración comunitaria que está fuertemente arraigada en la provincia de Corrientes.
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.