¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMiles de personas festejaron el domingo sobre la Avenida de Mayo la fiesta de San Patricio, la tradicional celebración irlandesa, que contó con el desfile de orquestas típicas de música celta y más de 50 stands que ofrecieron productos y comidas típicas del país europeo.
A través de BA Celebra Irlanda, el gobierno porteño organizó el festejo representativo de esa comunidad para recordar la muerte de San Patricio, el patrono de Irlanda que falleció el 17 de marzo del año 461.
"Cada BACelebra renueva la posibilidad de resaltar la importancia que tiene la diversidad y el pluralismo cultural de nuestra Ciudad. Hoy, como todos los años acompañamos a la colectividad irlandesa para compartir, difundir y promover toda la riqueza cultural de la colectividad", aseguró a Télam la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo, Pamela Malewicz.
Para el festejo se montó un escenario sobre la Plaza de Mayo donde tocó una banda tributo a U2, mientras los stands, que se distribuyeron a ambos lados de la Avenida de Mayo, vendían platos típicos, libros, duendes y ropa, entre otros objetos alusivos.
Tanto adultos como niños estaban vestidos de verde, con las caras pintadas y con gorros de duende.
"La verdad que es hermoso el festejo, la comida es muy buena y es un ambiente familiar", contó Fabián, que llegó desde Ramos Mejía junto a su mujer Ileana para participar de la celebración.
Padraig, un irlandés que se encontraba de paseo por Buenos Aires, contó a Télam que "no esperaba encontrarse una celebración tan grande".
"Es muy buena. Me gusta como reproducen la cultura irlandesa acá en Argentina, hay muy buenas bandas típicas con sus vestidos tradicionales", elogió y comentó que en su país para San Patricio "la gente se disfraza y sale a ver el desfile en familia, te sentís orgulloso de ser irlandés".
El Desfile de San Patricio, que cumplía 11 años realizándose en la Ciudad, comenzó pasadas las 15 en Piedras y Avenida de Mayo con la banda del Regimiento Patricios, la de la Policía de la Ciudad y varias orquestas típicas de la música celta, donde se destacaba el uso de gaitas.
Héctor, integrante de la banda SAPA, una agrupación de gaitas y tambores irlandeses, aseguró que "está muy bueno poder mostrar la cultura celta, quizás mucha gente no la conoce".
"La gente se acerca y se divierte, y los artistas podemos mostrar lo que hacemos", agregó.
San Patricio es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte del santo patrón de toda la isla de Irlanda.
En un principio comenzó como una celebración religiosa, pero desde 1996 se realiza un festival en Dublin y en otras ciudades del mundo, el cual puede durar hasta cinco días en la capital irlandesa.
"La celebración es magnífica, cada vez más gente se acerca y va creciendo año a año", aseveró Jorge Mackey, presidente de la Asociación Argentino Irlandesa, y agregó que "es un gran festejo para Buenos Aires y para los descendientes de la colectividad".
"Es una fiesta que congrega a mucha gente, ya que es un santo que fue muy popular porque no evangelizó con la cruz, sino con el amor y el compañerismo", afirmó Mackey.
Adrián Varela, director de colectividades del gobierno porteño, opinó que "festejar San Patricio es una manera de reforzar los lazos con las colectividades con la Ciudad".
"Es un festejo que disfrutamos todos los porteños porque es una comunidad muy antigua y su influencia en la idiosincrasia de la Ciudad es muy importante", concluyó.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 21/03/2019
Redescubramos el placer de los libros
Las fiestas populares se destacan en las propuestas bonaerenses para el fin de semana
MujerTrova encabeza el domingo la 33° apertura de la Feria de Mataderos
Los jujeños reivindicaron sus lazos afectivos con el tradicional "jueves de compadres"
Jairo y Los Totora también se sumaron a la XXX Fiesta Nacional del Mate en Paraná
Pappo eterno: 15 frases para recordarlo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Esta sanjuanina dejó la provincia en 1978 con intenciones de volver a su provincia natal. Sin embarg...
En una época del año, Cachi se viste de rojo porque los frutos destinados a recetas deliciosas toman...
Tiene más de 80 años de historia y varias generaciones entre sus comensales. Esta es la historia del...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades