¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 28 De Marzo
¿Cómo sería vivir un día entero sin música? Casi instintivamente, todas las civilizaciones de la historia fueron cruzadas por algún tipo de expresión musical. Entonces, parece que hay algo que está claro: nadie puede vivir sin música. ¿Qué sería de nosotros sin ella?
En Argentina tenemos grandes músicos, de todos los estilos, que heredaron los sonidos de estas tierras y los que fueron llegando de afuera. A partir de esa mezcla de culturas, nacieron artistas de diferentes géneros que hacen cantar, bailar, emocionar, reír y llorar a todo nuestro pueblo.
El 22 de noviembre se celebra el Día de la Música y queremos homenajear a la música argentina con esta selección de 5 temas de los géneros más representativos de nuestra tierra.
Con sonidos de tierra adentro, el folklore tiene sus representantes de punta a punta de nuestro país. Mercedes Sosa es una de las voces más grandes y nobles de este género, y por eso la elegimos a ella para festejar el Día de la Música. Esta canción fue creada por María Elena Walsh, a principios de la década del setenta, y prohibida posteriormente por la dictadura militar. Fue grabada por Mercedes Sosa en el exilio al que fue empujada por el mismo régimen. La canción luego se convirtió en un símbolo de la primavera democrática, cuando la cantora tucumana la incluyó en los memorables conciertos del Teatro Opera de febrero de 1982.
Si existe un género por el que somos reconocidos alrededor del mundo, ese es el tango. El tango enamora a todo el que lo escucha y seduce a todo el que lo baila. Si bien quien piensa en tango piensa en Gardel, hoy elegimos a otros dos maestros con una canción que nos pinta de cuerpo entero: “Cambalache”, en la voz de Roberto Goyeneche, acompañado ni más ni menos que por Astor Piazzola.
Soda Stereo fue una de las bandas que marcaron al rock argentino y lo impulsaron por toda Latinoamérica. Si bien elegir un grupo, o un tema, es imposible, hoy nos quedamos con esta canción de Soda para homenajear a nuestro rock. Algo parecido habrá pensado la banda británica Coldplay ya que, en su presentación en el Estadio Ciudad de La Plata (Buenos Aires), realizó un cóver de este tema.
El cuarteto salió de Córdoba, pero hace bailar a todo el país. Y, si hablamos de cuarteto, hablamos de la Mona Jiménez. Este artista hace delirar a sus fanáticos desde hace décadas en los bailes, que son casi una misa. Hoy elegimos uno de sus temas, que llegó a lugares impensados alrededor del mundo. ¿Cómo? Acá estamos acostumbrados a que las hinchadas de fútbol adapten canciones para arengar a su equipo, pero… ¿en España? ¿En Japón? “Beso a beso” fue elegido por los fanáticos del Real Madrid para alentar a sus jugadores. Pero eso no es todo: los hinchas del Matsumoto Yamaga, equipo de la segunda división de Japón, también cantan al ritmo del tema de la Mona.
Seguimos bailando para terminar este homenaje a nuestra música. En Argentina, distintas provincias tienen su propia cumbia, con diferentes estilos, instrumentos y letras. Hoy elegimos a la Nueva Luna para representar a este género tan nuestro.
Fecha de Publicación: 22/11/2019
Dulce de membrillo: una pasión argentina
Fiesta Nacional del Cordero en “la más linda”
¿Cómo es el desayuno de los argentinos?
La Festividad del Inmigrante y mucho de nosotros en Oberá
Molina Campos: una exposición para conocerlo
Santa Cruz: la quillanguería como Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades