clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Tradiciones ¿Cómo es la tradición en Santa Fe?

¿Cómo es la tradición en Santa Fe?

La tradición en Santa Fe tiene dos grandes rasgos: costumbres de los inmigrantes y cerveza en todas sus variantes.

Tradiciones
Santa Fe tradiciones

Donde mejor se puede apreciar la tradición en Santa Fe es en sus fiestas típicas. Podés encontrar mucho sobre ellas en Ser Argentino, describiendo desde el norte hasta el sur de la provincia todos aquellos festejos. Estos varían de pueblo en pueblo según la tradición predominante en la sangre inmigrante de cada grupo humano. Es conocida la amplitud de etnias que poblaron nuestro interior. Italianos, alemanes, suizos, libaneses e israelitas son solo algunas de las colectividades que se instalaron numerosos pueblos y ciudades santafesinas. Sus marcas culturales persisten y se manifiestan de la mejor manera en las hermosas fiestas nacionales, provinciales o regionales que se multiplican por toda Santa Fe.

Birra es tradición

Puntualmente, en lo que hace a la ciudad de Santa Fe, es la tradición cervecera uno de sus rasgos más distintivos. Una cervecería centenaria, sus patios cerveceros y el liso son parte de una cultura que comenzó a gestarse a fines del siglo XIX con los primeros inmigrantes del centro-oeste europeo. Desde allí arribaron familias completas, con sus costumbres, entre las que se encontraba la de elaborar y beber cerveza.

Fue sin dudas don Otto Schneider uno de los principales impulsores de la industria y la tradición cervecera en la región. A los pocos años de llegar a Santa Fe, decide emprender un proyecto a orillas del Paraná. Precisamente en las aguas de este río residía el secreto para la mejor cerveza: aguas dulces, blandas y de fácil acceso, que permitirían hacer de Santa Fe “la Munich Argentina”, como afirmaría su hijo, Rodolfo Schneider.

Alrededor de los años 30 surge por primera vez el “liso”, cerveza tirada de barril, sin pasteurizar, servida en un vaso sin rugosidades, transparente y de 250 cm3. Cuentan que fue don Otto el primero en pedir la bebida de esa manera, ya que permitía que el líquido se conserve con la temperatura adecuada para apreciar el color, sabor y el aroma. Al poco tiempo, la expresión se popularizó entre los patios, bares y choperías.

Hoy Santa Fe registra el consumo de cerveza per cápita y de barril más alto del país. Las choperas y las discusiones sobre cerveza son parte ineludible en toda reunión familiar o de amigos.

Párrafo aparte para el fenómeno actual de la cerveza artesanal. Muchos emprendedores locales aprovechan también la inmejorable agua santafesina para elaborar esta bebida de manera artesanal, con grandes resultados y nivel de demanda.

Pueblos tradicionalistas

Pero hoy, que festejamos la tradición argentina en todo nuestro territorio, destacaremos a dos pueblos santafesinos. En ellos, se pueden encontrar hermosas celebraciones que son organizadas específicamente para conmemorar este día. Uno de ellos es Grutly, pequeña comuna del departamento Las Colonias. Allí, los días 10 de noviembre, suelen festejar el Día de la Tradición en la Plaza San Martín. A todo vecino que canta o baila folclore, que recita o sabe hacer payadas, se lo invita a acercarse a un escenario. Luego, diversos conjuntos regionales comparten su arte.

Por su parte, en Firmat, desde 1985 se reúnen para este día todos los habitantes en un encuentro de destrezas ecuestres, música folklórica y comidas criollas. Se hace un paseo gaucho de instituciones locales y de la región por los barrios de la ciudad. Todo comienza al grito de “Viva la Patria” y un desfile de academias de danzas e instituciones por Av. Santa Fe hasta llegar al Galpón del Pueblo. Al arribar a plaza Rivadavia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, los bailarines presentes despliegan un espectáculo único.

Esta fiesta es organizada por el Centro Tradicionalista Posta de Juárez y auspiciada por la Municipalidad de Firmat.

Fecha de Publicación: 10/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

tradiciones Mantener vivas las tradiciones
tomar lisos Salir a tomar unos lisos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades