¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEste año se realiza la edición 33°. Cada año es una fiesta y una sorpresa. Por eso, los cordobeses esperamos este encuentro con muchísimas ansias. Se trata del Encuentro de las Colectividades, que tiene su propio predio en la ciudad de Alta Gracia. Es tanta la convocatoria que los preparativos siempre comienzan un poco antes de las fechas estipuladas.
El verano cordobés se llena de eventos y de festivales. Entre enero y febrero, los organizadores públicos, empresas privadas de producción de eventos y más se ponen de acuerdo para llenarnos de fiestas.
En este caso, el evento invita a toda la familia a la ciudad que se encuentra a solo 36 km de la capital cordobesa. Pero también invita a bandas de amigos que quieren divertirse. Son 5 días de puro agite y felicidad. Miles de artistas de todo el país vienen a compartir sus talentos con todos los cordobeses. Las jornadas comienzan aproximadamente a las 21, aunque los horarios varían año tras año. Y terminan cerca de la 1 am. Las entradas son dentro de todo accesibles, ya que las presentaciones son de varios artistas a la vez. Cada uno con un repertorio especial y único. En ninguna edición de este evento pagan: ni los niños de hasta 12 años, ni los jubilados mayores de 65, ni las personas con capacidades diferentes. Por eso, siempre se llena de grupos familiares dispuestos a disfrutar. ¡Es un festival para todos!
Además, la oferta de actividades es muy variada. Oferta musical, shows inéditos, puestos gastronómicos únicos y un clima festivo inolvidable. El encuentro de las Colectividades es uno de los eventos que más ansiamos asistir. Todos los cordobeses nos encontramos allí compartiendo jornadas únicas.
Las carpas gastronómicas son desde árabes hasta alemanas, armenias, brasileras, cubanas y españolas. La oferta y actividad culinaria es internacional. Colectividades de Italia, Irak y Francia, también participan. Entre miles más.
¿Vamos?
Fecha de Publicación: 05/02/2020
Fiesta del Asado con Cuero en Neuquén
7 tips para preparar un mate bien misionero
Se viene una nueva edición de “Rivadavia canta al país”
Villa la Angostura se llena de flores
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades