¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHay una localidad santafesina que, un día al año, triplica su población. Es cierto que hablamos de un pueblo de menos de 2500 habitantes. Pero que sea visitado por cerca de cinco mil personas es muy significativo. Hablamos de Chovet, bien en el sur de la provincia, en el departamento General López. Y hablamos de tiempos de nuestra historia en los que se podían organizar eventos masivos. Tiempos que no sabemos cuándo ni cómo volverán, pero confiamos en que los reviviremos pronto.
Pero ¿por qué ocurre ese fenómeno en Chovet? Porque organizan una fiesta espectacular. En pleno enero, se hace un evento popular de primer nivel, con dos condimentos bien festivos: cuando en la mayor parte del país el espíritu navideño ya se fue, aquí se celebra alrededor de un gigantesco árbol y con la presencia estelar de los Reyes Magos.
La Fiesta del Arbolito es un encuentro tradicional que reúne a miles de familias alrededor de la Plazoleta comunal. En su centro, se encuentra el árbol de luces. Siempre presenta una destacada grilla de espectáculos.
El encuentro alrededor del Arbolito de Chovet tiene la magia de combinar un evento que convoca a miles de personas, por sus shows de nivel nacional, con la esencia "familiera" con la que se inició. Es un lugar de encuentro, para compartir, para charlar entre vecinos y también para bailar. En la plaza del pueblo se encuentran varias generaciones: el nene recién nacido, su papá y los abuelos de la familia. Es la gran familia de Chovet y alrededores, que aguarda ansiosa un momento cumbre de la noche. Los tres Reyes Magos “bajan desde el cielo” traídos por una grúa. Reparten juguetes y golosinas a los niños, y se sacan fotos. De telón de fondo, un show de fuegos artificiales único en la región.
Ya pasaron más de cuatro décadas desde el nacimiento de la Fiesta del Arbolito. Los más veteranos de Chovet la recuerdan como una simple juntada. Cuentan que fue el vecino Ramón Sosa quien tuvo la idea realizar un festejo con la familia chovetense. La excusa ideal era una cena a la canasta en la plazoleta central, más precisamente alrededor del gigantesco árbol de luces ideado por Leopoldo Ballestrelli; otro notable personaje de Chovet, que está en el corazón de su gente.
Corría 1980 cuando el presidente comunal le dio vida a la primera edición que convocó a muchos vecinos del pueblo. La fiesta continuó los años venideros y cada vez más gente de otras localidades se acercaba a Chovet para disfrutar del inusual festejo. Para esos primeros eventos, se colocaban cientos de tablones y sillas alrededor de la plazoleta donde está ubicado el arbolito. Incluso hubo ocasiones en las que debieron pedir al Club San Martín que prestara sus sillas para atender la demanda de gente. Así, fue como esos encuentros fueron extendiéndose por la región de boca en boca y fueron haciéndose cada vez más multitudinarios.
Para el pueblo es un gran sacrificio poder realizar la fiesta del arbolito y los llena de satisfacción ver tanta gente que se acerca, cada año, a participar. Los viajeros se suman a los locales, llenando las mesas colocadas en las veredas. Los miles de asistentes rodean la plazoleta, donde se levanta el enorme arbolito de más de 30 metros de altura. Algunos llevan su canasta con comestibles. Otros prefieren colaborar con el bufé, atendido por las entidades intermedias de la localidad.
Hoy aquel sueño de visionarios chovetenses se transformó en fiesta nacional. Fiesta de un arbolito que convoca a miles de personas.
Fecha de Publicación: 26/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Así daba gusto festejar el año nuevo
Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
La fiesta del Señor de los Milagros de Mailín
Después de 32 años ininterrumpidos, no se hará la fiesta del Chivito, la Danza y la Canción
Boliche de Bessonart: la esquina más famosa de Areco
Inti Raymi, el día en que se celebra al Sol
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades